Published
1 año agoon
La Secretaría de Energía informó el cronograma de fechas para registrarse, a través del formulario RASE, y así acceder a los subsidios de tarifas de luz y gas. Analizan extender el ingreso masivo de los que por algún motivo no pudo completar el formulario.
El Gobierno nacional habilitó la inscripción para la segmentación de luz y gas y analiza la posibilidad de extender el plazo para la inscripción masiva luego de que se cumplan los cronogramas establecidos por número de DNI, tanto para usuarios residenciales como titulares de ANSES, entre ellos AUH y jubilados. La Secretaría de Energía informó las fechas para registrarse online y de forma presencial, a través del formulario RASE. A partir de este sábado 23 de julio, arrancó la última etapa para acceder a la segmentación de tarifas, según terminación de DNI. Sin embargo, surgieron dudas sobre qué puede pasar si no me anoto a tiempo para acceder a los subsidios.
El cierre de la primera etapa fue el martes 19, donde aquellos usuarios con DNI terminados en 0,1 y 2, se inscribieron en la web habilitada por la Secretaría de Energía o bien hicieron el trámite presencial, en las dependencias de ANSES de todo el país. El miércoles 20, comenzó la segunda etapa para la inscripción a los subsidios de luz y gas, y surgieron miles de consultas a partir de la duda sobre qué puede pasar si no puedo inscribir en el RASE a tiempo y se generaron comentarios sobre si pueden perder los subsidios de luz y gas de ahora en más.
Los usuarios que no pudieron inscribirse a tiempo para acceder a los subsidios, según número de DNI, generaron una serie de dudas y consultas sobre la posibilidad de no recibir el beneficio y pagar la factura con el valor pleno, sin el descuento.
De este modo, aquellos usuarios que no pudieron hacer el trámite, no podrán mantener la tarifa plana sin aumentos, informaron, por lo que deberán pagar las tarifas completas. Para los beneficiarios de asignaciones y prestaciones de ANSES, se analiza la posibilidad de extender los plazos, en función de la cantidad de inscriptos, por lo que la secretaría de Energia podría anunciar nuevas fechas límites. Aún no hay confirmación.
Si no se completa el formulario de inscripción RASE, el Estado aumentará las tarifas a los usuarios que queden afuera del subsidio, de manera escalonada, hasta alcanzar el valor total del 100% de la tarifa plena en la factura de luz y gas. Según confirmó el secretario de Energía, Darío Martínez, «el impacto en los usuarios del decil más alto va a ser en cada uno de los escalones de $ 1200 a $1300 adicionales», estimó. En tanto, para los usuarios de gas, la tarifa aumentará en tramos de $800.
Según el cronograma informado por la Secretaría de Energía, la inscripción para acceder a los subsidios de luz y gas tiene fechas y plazos límite, de acuerdo al número de DNI del usuario. De este modo, este sábado 23 de julio empezó la tercera y última etapa del registro, la cual se realiza en pocos pasos y de forma sencilla, tal como adelantó Ámbito.
Se trata de un beneficio que permitirá ordenar los descuentos según los aspectos socio-económicos de cada hogar. Para ello, tendrás que completar tu información a través del formulario RASE y a través de turnos otorgados por ANSES, en caso que seas beneficiario de alguna prestación o asignación social. A partir de hoy están habilitados aquellos usuarios de todo el país cuyos DNI terminen en 3, 4 y 5.
Este martes cierra la primera etapa para el registro, mediante formulario RASE, para acceder al subsidio en la tarifa de luz y gas. A partir de este miércoles 20 de julio arranca la segunda etapa de inscripción, siempre según terminación de DNI. Conocé quiénes son los usuarios que tienen tienen tiempo hasta hoy para anotarse:
Cabe aclarar que quienes reciben beneficios por parte de la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta, también deben anotarse por terminación de DNI.
Urgente TDF: Más de 1000 operarios serán suspendidos o discontinuados en Mirgor
Exclusivo: Eduardo Rodríguez Chirillo, el elegido por Javier Milei en energía renunció antes de asumir y se espera confirmación de Royón
Líneas de Crédito FODIS para Generación Distribuida: Todos los detalles
Generación distribuida: Mayor bonificación para créditos FODIS para Pymes y Municipios
Nuevo Gobierno: «Sinceramiento» tarifario que va del 400% al 900%
Reversal del Norte: Peligra el abastecimiento de gas para el 2024