Connect with us

EXPLORACIÓN y EXPLOTACIÓN

Santa Cruz: Comienza el armado de la locación para las nuevas perforaciones en Palermo Aike

Published

on

YPF avanza en su proyecto de no convencional en Santa Cruz. En días inicia la instalación de la base operativa para la perforación de tres pozos

Luego de las expectativas no cumplidas con el MAYPA.x-1, pero que dejó “una gran cantidad de datos de mucha importancia”, según las propias empresas, YPF que formó parte de aquella experiencia liderada por CGC, avanza ahora en su proyecto no convencional en sus áreas en La Azucena y Cap Oeste, dónde se comprometió la perforación de tres pozos.

La zona de perforacón se encuentra a unos 45 km al este del MAYPA.x-1,y se perforarán en un eje de Norte a Sur y a una profundidad de 3.400 metros. La petrolera nacional, que está en franca retirada de la explotación convencional, apuesta por segunda vez al no convencional de Santa Cruz, con una inversión de USD 200 millones.

Entre diciembre y enero

El ministro Jaime Alvarez, en declaraciones al programa Café y Noticias, por Radio Al Sur, confirmó el comienzo de las tareas y explicó que “en una semana se comienza con las locaciones, y luego viene el equipo de perforación, el de terminación y de fractura”. Agregó que “en este momento YPF está haciendo la contratación del equipo de perforación con una preparación especial para que pueda trabajar durante todo el invierno“.

El mismo estaría llegando al país “calculamos en unos 45 a 50 dias“. Se espera que el mismo esté listo para cuando se terminen las locaciones. El ministro de Energía aclaró que el equipo contará con un motor de diseño particular “diseñado en Estados Unidos” pensado para las especificaciones de la roca madre santacruceña, como ser poder operar a temperaturas de hasta 160 grados.

Cabe destacar que muchas de las correcciones y preparaciones que se hicieron para afrontar esta nueva perforación en Palermo Aike, “tienen que ver con los datos que se recogieron de lo hecho en el MAYPA.x-1,. Y otra salvedad, “Aquella vez se buscó petróleo condensado, ahora YPF apunta al crudo liviano”.

Se estima que el inicio de las pruebas de producción podrían ser inicias entre fines de diciembre y enero.

Proyecto YPF

Ya en julio, en un encuentro con autoridades de Energía de Santa Cruz, los directivos de YPF presentaron un balance del primer año del programa exploratorio en esas áreas. Detallaron que se cumplió el 100% de los compromisos asumidos en la etapa inicial, incluyendo trabajos de exploración sísmica 2D y 3D realizados entre enero y marzo de 2025.

En aquel momento adelantabn la evaluación que se estaba desarrollando para la mejor ubicación de estos tres pozos, cuya construcción de locaciones comenzará en breve. Estas perforaciones “estarán ligeramente al este del pozo MAYPA.x-1, el primer intento no convencional en la formación, y contemplarán cambios en el equipamiento para soportar temperaturas superiores a los 160 grados” afirmaban entonces.

La primera experiencia

El pozo MAYPA.x-1, perforado previamente por YPF y CGC, sirvió como punto de partida para la caracterización del shale de Palermo Aike. Fue diseñado con un enfoque dual: un tramo vertical piloto de 3.574 metros y un segmento horizontal de 1.036 metros. Durante los 102 días de ensayo, se realizaron 12 fracturas hidráulicas que permitieron evaluar el comportamiento del yacimiento.

Si bien la productividad fue baja, el pozo acumuló 769 metros cúbicos de petróleo y registró caudales estabilizados entre 7 y 16 m3 por día. En su informe a la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, YPF destacó que la experiencia validó que el área se encuentra dentro de la ventana de madurez para gas y condensado.

Loading

Spread the love