Connect with us

EMPRESAS

Tierra del Fuego: Roch y sus socios devuelven más de la mitad de sus áreas en Tierra del Fuego

Published

on

La UTE Rio Chico Las Violetas , operada por Roch S.A., formalizó ante la Secretaría de Hidrocarburos la reversión parcial de las concesiones Río Cullen, Las Violetas y Angostura, con devoluciones que alcanzan entre el 44% y el 59% de cada área. La medida libera superficies estratégicas para nuevos desarrollos y se inscribe en un reordenamiento del mapa energético fueguino en plena transición y tras el avance de Terra Ignis sobre bloques recuperados a YPF.

Río Grande.- La Unión Transitoria de Empresas Río Cullen– Las Violetas–Angostura (UTE RCLV), operada por Roch S.A., formalizó la devolución parcial de sus concesiones petroleras en Tierra del Fuego. Lo hizo mediante una nota dirigida a la secretaria de Hidrocarburos, Julieta Balderramas, el pasado 27 de octubre de 2025, en la que informa la reducción de superficie en tres de los principales bloques bajo explotación desde la década de 1990. La presentación, firmada por Juan Pablo Baiutti, apoderado de Roch, solicita que la provincia tome razón de la reversión y avance en los trámites correspondientes, acompañando mapas, coordenadas y balances de superficie elaborados en septiembre de 2025 por especialistas de la EARG-FCAGUNLP.


CUÁNTA SUPERFICIE DEVUELVE LA EMPRESA


La reversión alcanza porcentajes muy significativos en las tres concesiones otorgadas originalmente por decretos nacionales 1580/91 y 1579/91. El detalle es el siguiente:
CA-12 “Río Cullen” – Área total: 353,8 km² – Reversión parcial: 210,3 km² (59,44%) – Superficie remanente: 143,5 km² (40,56%)
CA-13 “Las Violetas” – Área total: 1.210,57 km² – Reversión parcial: 536,28 km² (44,29%) – Superficie remanente: 674,29 km² (55,71%)
CA-14 “Angostura” – Área total: 417,6 km² – Reversión parcial: 228,9 km² (54,8%) – Superficie remanente: 188,7 km² (45,2%)


En todos los casos, la empresa acompañó planos de restitución, coordenadas geográficas y documentación cartográfica necesaria para delimitar con precisión qué áreas se retienen y cuáles vuelven al dominio provincial.

QUÉ SIGNIFICA LA REVERSIÓN Y POR QUÉ OCURRE AHORA


La reversión parcial de áreas es una práctica habitual en la industria hidrocarburífera. Se trata de un mecanismo previsto en los pliegos de concesión que permite que las compañías restituyan porciones de los bloques que no planean desarrollar, para que la provincia pueda relicitar, reordenar o redefinir su estrategia de explotación.
Sin embargo, en este caso el movimiento adquiere especial relevancia por tres motivos:


1) LAS ÁREAS FUERON CONCESIONADAS
HACE MÁS DE 30 AÑOS


Los bloques Río Cullen, Las Violetas y Angostura fueron otorgados a principios de la década de 1990 bajo concesiones de explotación prolongadas. Muchos de sus yacimientos se consideran maduros o de bajo nivel de productividad, lo que impulsa a las operadoras a concentrarse en zonas con mejor potencial.


2) ROCH ATRAVIESA UN PROCESO DE REORDENAMIENTO OPERATIVO


Como reconoció la propia empresa en entrevistas recientes, Roch está priorizando áreas donde los pozos presentan mayor rendimiento y devolviendo aquellas donde se requieren inversiones que no forman parte de su estrategia actual.


3) LA PROVINCIA TRANSITA UNA RECONFIGURACIÓN ENERGÉTICA MEDIANTE TERRA IGNIS


La devolución coincide con el proceso de recuperación de áreas de YPF por parte de la empresa estatal provincial Terra Ignis, lo que abre la puerta a un rearmado más amplio del mapa petrolero fueguino.
En este marco, la reversión de la UTE RCLV no implica un retiro de la compañía, sino un ajuste que libera superficies para que el Gobierno provincial pueda atraer nuevos operadores o planificar desarrollos alternativos.

EL PEDIDO FORMAL: MAPAS, COORDENADAS Y SOLICITUD ADMINISTRATIVA


En la nota presentada, la empresa solicita expresamente que la Secretaría de Hidrocarburos tome debida nota de la reversión, inicie las tramitaciones administrativas necesarias y considere los planos de ubicación, coordenadas y superficies que acompañan el expediente.
La documentación especifica con precisión qué porciones se devuelven y cuáles se retienen, algo indispensable para cualquier proceso posterior de licitación, compensación o auditoría técnica.


UN PASO QUE DEJA DISPONIBLES MÁS DE 975 KM² PARA FUTUROS PROYECTOS


Sumando las tres concesiones, la superficie que la UTE devuelve a la provincia asciende a 975,48 km². Esa cifra representa más de la mitad del total originalmente concesionado y constituye un volumen significativo de territorio que podría integrarse a nuevas licitaciones provinciales, incorporarse a proyectos de exploración bajo Terra Ignis y ser utilizado para estudios geológicos o para la diversificación energética.


EL GOBIERNO PROVINCIAL DEBERÁ DEFINIR EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS QUÉ ESTRATEGIA ADOPTARÁ FRENTE A ESTA DEVOLUCIÓN.


Cabe remarcar que la reversión presentada por la UTE RCLV se inscribe en un contexto de transformaciones profundas en el sector hidrocarburífero de Tierra del Fuego. Con YPF retirándose de áreas maduras, Terra Ignis consolidándose como empresa energética provincial y operadoras privadas ajustando su presencia, la provincia se encuentra ante la oportunidad y el desafío de rediseñar su política de explotación y exploración para la próxima década.
La devolución de áreas por parte de Roch y sus socios no es un cierre, sino un reacomodamiento que dejará disponibles bloques clave en un momento donde la exploración, los nuevos marcos de inversión y la transición energética serán determinantes para el futuro del sector.

Ricardo Chacra Ceo de Roch

Fuente: Con información de p23 – bdp

Por: BDP

Loading

Spread the love