Connect with us

EMPRESAS

Exclusivo: Roch «Reafirma su compromiso con Tierra Del Fuego» y desmiente versiones de posible salida.

Published

on

El Consorcio petrolero con 30 años en Tierra del Fuego negocia la extensión de sus concesiones y desmiente versiones periodísticas de su salida de las operaciones en la Isla Grande de Tierra del Fuego.

El consorcio integrado por ROCH SA, Crown Point Energía SA y DPG SA busca renovar los permisos de los yacimientos Angostura, Río Cullen y Las Violetas. Argumentan que, en un escenario de precios bajos y costos altos, su trayectoria y conocimiento técnico son vitales para mantener la actividad. Presentaron un plan de inversión sujeto al acuerdo con la provincia

El grupo de empresas energéticas ROCH SA, Crown Point Energía SA y DPG SA se encuentra en negociaciones avanzadas con el gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego para extender por más años las concesiones de tres áreas hidrocarburíferas clave que operan desde hace más de tres décadas, según pudo conocer este medio en exclusiva a través de un documento interno.

Las concesiones en cuestión –Angostura, Río Cullen y Las Violetas– son operadas de forma ininterrumpida por este consorcio desde hace más de 30 años, un período en el que, según destacan, han demostrado un «permanente compromiso con la inversión» en la provincia. Entre sus logros operativos más destacados, figura el descubrimiento del yacimiento San Martín, que en su momento ostentó el récord de productividad por pozo en Argentina.

La solicitud formal para iniciar las conversaciones fue presentada en 2023, y los diálogos «continúan desarrollándose» con el objetivo de «consensuar las condiciones que hagan la operación viable». El comunicado subraya que este consenso es el resultado del «esfuerzo conjunto de todos los participantes».

El argumento clave: La viabilidad en tiempos complejos

El núcleo de la posición del consorcio reside en el actual contexto económico que afecta al sector. Señalan que la combinación de «precios bajos del petróleo y altos costos operativos» hace imprescindible un reajuste en las «condiciones marco» para que la actividad en los yacimientos convencionales maduros –categoría a la que pertenecen sus activos– siga siendo viable.

Como cierre de su propuesta, el consorcio anunció que ya ha elaborado un «programa de inversión» concreto. Este plan se ejecutará una vez que se concrete el acuerdo con la provincia, y tiene como objetivo «seguir contribuyendo al desarrollo de la actividad y de la economía provincial en los próximos años».

La decisión de la provincia de Tierra del Fuego sobre la extensión de estas concesiones sentará un precedente significativo para la operatoria de otros yacimientos maduros en el país, en un momento donde el equilibrio entre la rentabilidad de las empresas y los intereses fiscales de las jurisdicciones es más delicado que nunca.

En este escenario, las empresas argumentan que su «probada trayectoria operativa», el «profundo conocimiento técnico» de la geología local y una «gestión eficiente» de la producción y los costos son elementos críticos e insustituibles. Se presentan a sí mismos como el actor idóneo para manejar la complejidad de estos campos en declinación, remarcando su capacidad de resiliencia ante adversidades pasadas, como el cierre de la terminal Cruz del Sur, que incrementó los costos de transporte.

Compromiso social e inversión futura

Más allá de los argumentos técnicos, el documento hace hincapié en el historial del grupo en materia de responsabilidad social empresarial, con programas educativos, y su contribución al desarrollo de proveedores locales, con los que mantienen relaciones comerciales desde hace más de 30 años.

De éste modo el consorcio desmiente publicaciones que indicaban la salida de la isla Grande de Tierra del Fuego, reafirmando las intenciones de inversión y crecimiento.

www.bocadepozo.com.ar

Loading

Spread the love