HIDROCARBUROS
La inglesa Harbour Energy evalúa más inversiones en la Argentina en GNL

La compañía británica es socia en distintos bloques en las cuencas Neuquina y Austral tras la compra de los activos en el país de la alemana Wintershall Dea y forma parte del consorcio de Southern Energy.
Harbour Energy, una de las petroleras independientes más grandes y diversificadas del mundo, avanza en consolidar su lugar en Argentina. La compañía británica desembarcó en el país a fines de 2024 tras adquirir los activos de Wintershall Dea, y en menos de un año se convirtió en un jugador central para el desarrollo de gas y petróleo.
“Argentina es un activo estratégico dentro de nuestro portafolio. El 21% de nuestras reservas y el 40% de los recursos con potencial de desarrollo global están en este país”, destacó Martín Rueda, CEO de Harbour en Argentina, durante la Argentina Oil & Gas (AOG 2025). Con 76.000 barriles equivalentes por día, Harbour es el quinto productor de gas del país. Sus operaciones se concentran en tres bloques: Cuenca Marina Austral, Aguada Pichana Este y San Roque.
El activo más relevante está en Tierra del Fuego. En la Cuenca Marina Austral, la compañía tiene el 37,5% en sociedad con TotalEnergies y Pan American Energy (PAE). Allí se producen 50.000 barriles equivalentes por día, lo que representa el 70% de su volumen local. El proyecto Fénix, que demandó más de 700 millones de dólares, sumó una nueva plataforma offshore y tres pozos conectados a la red existente. “Estamos evaluando inversiones similares que permitirán mantener el nivel de producción por al menos una década”, explicó Rueda.
En Neuquén, Harbour participa en dos consorcios de Vaca Muerta. En Aguada Pichana Este, junto a YPF, PAE y TotalEnergies, sostiene un plateau de 14 millones de metros cúbicos diarios de gas no convencional con potencial de ampliarse. Mientras que en San Roque, la mirada está puesta en diversificar hacia petróleo, dado que el 93% de la producción actual de la compañía en el país proviene del gas.
Pero el gran salto de Harbour en Argentina está ligado al gas natural licuado (GNL). La empresa adquirió un 15% del proyecto de Southern Energy, la primera iniciativa de exportación de GNL desde el país. El plan contempla una inversión de más de 15.000 millones de dólares, que incluye dos buques de licuefacción, infraestructura portuaria en Río Negro y un gasoducto de 500 kilómetros desde Vaca Muerta. “Southern Energy nos permitirá más que duplicar la producción de gas que tenemos en la cuenca”, aseguró Rueda en su intervención en la AOG 2025.
Más allá de sus participaciones como socio, Harbour evalúa convertirse en operador en Argentina. “Nos gustaría operar. A veces poder definir tu futuro es importante. Si no, queremos seguir con socios estratégicos alineados. Pero estamos analizando alternativas”, adelantó el ejecutivo.
El directivo también resaltó la necesidad de estabilidad para atraer nuevas inversiones. “Los recursos están, la infraestructura se desarrolla y los mercados se abren. Vemos condiciones para seguir creciendo en el país, pero es importante dar previsibilidad y competitividad”, señaló.
«El 21% de nuestras reservas y el 40% de los recursos con potencial de desarrollo global están en Argentina”, aseguró. El desembarco de Harbour refleja el atractivo de Vaca Muerta y el potencial de la Argentina para convertirse en jugador de peso en el mercado global de gas. La clave será garantizar estabilidad y competitividad para sostener estas apuestas a largo plazo.
Fuente: El diario de Río Negro – bdp