Connect with us

SERVICIOS PÚBLICOS

Tarifazo del 30,6% en el transporte público de pasajeros en Río Grande que se suma al de Luz, gas y combustibles.

Published

on

Luego de las elecciones nacionales el gobierno nacional aplicó diversos aumentos en distintas categorías de servicios públicos. El intendente de Río Grande Martín Pérez, en sintonía con el gobierno nacional aumentó el boleto de colectivos casi un 30% llevando el ticket a $ 1280.

Río Grande TDF: LA empresa a cargo del transporte público de pasajeros, CityBus, aplicará una nueva suba del 30,6% en el valor del pasaje urbano, que pasará de $980 a $1280. El incremento responde al aumento de costos operativos y se suma al ajuste realizado en junio. En lo que va del año, el transporte acumula una suba del 73%.

A partir de este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo en Río Grande sufrirá un nuevo incremento. La empresa CityBus, concesionaria del transporte público urbano, confirmó que el pasaje general pasará de $980 a $1280, lo que implica una suba del 30,6% respecto de la tarifa vigente desde junio.

Según informó la compañía mediante un comunicado oficial, la medida se debe a los aumentos en los costos operativos del servicio, entre ellos combustibles, repuestos y salarios, factores que impactan directamente en la prestación del transporte de pasajeros.

A pesar del ajuste, CityBus aclaró que se mantendrán las gratuidades para estudiantes, jubilados, personas con discapacidad y beneficiarios del boleto social, con el objetivo de garantizar la accesibilidad al servicio público.

El último incremento había sido aplicado el 6 de junio, cuando el boleto pasó de $740 a $980. Con esta nueva actualización, la tarifa acumula un aumento del 73% en lo que va del año, en un contexto de inflación sostenida que también afecta al sector del transporte.

Luz y Gas

Las tarifas de gas y luz aumentarán 3,8% promedio en noviembre pero se sentirá más fuerza en los próximos meses por la dolarización del esquema cambiario y el precio estacional.

El Enargas formalizó los nuevos cuadros tarifarios para el servicio de gas en el Boletín Oficial. El lunes se publicarán los de la energía eléctrica.

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) autorizó un incremento promedio a nivel nacional de tarifas de gas del 3,8% en función de las revisiones quinquenales de cuadros tarifarios, según consta en una serie de resoluciones publicas en el Boletín Oficial.

Se trata de 20 resoluciones generales, una para cada empresa que actúan en el sector donde se le fija el incremento tarifario para cada caso en particular. Fuentes de la Secretaria de Energía informaron que en promedio el incremento es del 3,8% en las boletas que recibirán los usuarios residenciales.

“Resulta razonable y prudente continuar para el mes de noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”, dice una de las resoluciones.

La misma recuerda que el señor Ministro de Economía expresó: “las tarifas correspondientes a los segmentos de transporte y distribución de gas natural deberán ser fijadas conforme los resultados de las revisiones tarifarias quinquenales llevadas adelante por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS)”.

Luego de haber atravesado un período de transición en el marco de la emergencia energética el gobierno dispuso un plan quinquenal con las empresas en las cuales se actualizan las tarifas y a su vez las firmas del sector comprometen inversiones.

También las fuentes de Energía indicaron que el lunes se van a publicar los nuevos cuadros tarifarios para la electricidad. Aunque adelantaron que las tarifas de luz tendrán un aumento similar al del gas.

Tarifas y precios Relativos

La Argentina registró un importante cambio de precios relativos desde que comenzó el gobierno de Javier Milei, lo que explica por qué el consumo no repunta a pesar de que los ingresos medios de la población hayan mejorado desde el inicio de la gestión.

Diferentes estudios advierten que, si bien la inflación se ha venido desacelerando, cuando se analizan los diferentes rubros de la canasta se nota que hay algunos que quedaron retrasados respecto de la inflación, mientras que otros la han superado.

Al respecto, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) llevó a acabo un estudio de precios relativos que marca las notorias diferencias de comportamiento entre los diferentes rubros que conforman el IPC.

Tomando como base el mes de noviembre de 2023, el valor del rubro vivienda, agua, electricidad y otros combustibles creció 53,2%, mientras que el componente de ropa y calzados bajó 29,1%.

Combustibles:

El Gobierno volvió a postergar parte del aumento del impuesto a los combustibles: La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, difiere hasta diciembre la aplicación completa de los incrementos derivados de las actualizaciones impositivas sobre la nafta y el gasoil.

El Gobierno nacional dispuso una nueva postergación parcial de los aumentos en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. A través del Decreto 782/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo modificó el Decreto 617/2025 para diferir hasta el 1 de diciembre de 2025 la aplicación total de los incrementos pendientes que surgen de las actualizaciones correspondientes al año 2024 y a los dos primeros trimestres de 2025.

Según la norma, entre el 1° y el 30 de noviembre se aplicarán aumentos parciales en los montos fijos de los gravámenes. Para las naftas sin plomo, de hasta y más de 92 RON, y la nafta virgen, el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos subirá $15,557 por litro y el Impuesto al Dióxido de Carbono $0,953.

En el caso del gasoil, el incremento será de $12,639 en el impuesto principal, $6,844 en el tratamiento diferencial previsto para la Patagonia y $1,441 en el tributo al carbono.

Qué dice el decreto del Gobierno

El decreto, firmado por Javier MileiGuillermo Francos y Luis Caputo, justifica la decisión en la necesidad de “continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible”.

Los combustibles no sufrirán aumentos en sus valores impositivos. 
Los combustibles no sufrirán aumentos en sus valores impositivos.

La norma recuerda que las actualizaciones de estos impuestos se realizan trimestralmente con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC, aunque sus efectos han sido reiteradamente diferidos mediante sucesivos decretos para atenuar el impacto en los precios finales de los combustibles.

Con esta nueva prórroga, los incrementos pendientes comenzarán a regir plenamente a partir del 1 de diciembre de 2025, según lo dispuesto por el artículo 2° del decreto.

www.bocadepozo.com.ar

Loading

Spread the love