Connect with us

ENERGÍA ELÉCTRICA

Brasil y Argentina: Dos modelos energéticos opuestos en América Latina

Published

on

Mientras Lula Da Silva impulsa subsidios masivos para proteger a 60 millones de brasileños, Milei profundiza un ajuste sin precedentes que castiga a los usuarios argentinos

El Modelo Brasileño: Energía como Derecho Social

Mayores subsidios a hogares de bajos ingresos

La propuesta del poder ejecutivo brasileño también implica cambios relevantes en la política de subsidios a la electricidad. El gobierno definió una mejora significativa en los subsidios a la energía eléctrica para los hogares de menores ingresos, que será financiado a expensas de los beneficios fiscales que actualmente reciben los usuarios autogeneradores de energías renovables, además de un aumento marginal del 1% para el resto de los consumidores de electricidad.

Concretamente, el gobierno propone modificar la tarifa social que actualmente beneficia a 17 millones de hogares de bajos ingresos, que representan un universo de 60 millones de personas. Los beneficiarios de la tarifa social actualmente reciben un descuento de 65% sobre los primeros 30kWh mensuales consumidos y un descuento de 40% en la franja entre 31 y 100 kWh.

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva acaba de lanzar una reforma histórica del mercado eléctrico, con un eje claro: proteger a los más vulnerables.

📌 Los puntos clave de la reforma:
✅ Bloque gratuito de 80 kWh mensuales para 60 millones de personas (antes solo había descuentos parciales).
✅ Apertura gradual del mercado libre, permitiendo que hogares elijan su proveedor de energía a partir de 2028.
✅ Financiamiento con impuestos a grandes consumidores y autogeneradores, redistribuyendo recursos para subsidiar a los que menos tienen.

💡 El mensaje político: «La energía no es un lujo, es un derecho básico», sostiene el ministro Alexandre Silveira.

El Modelo Argentino: Energía como Mercado Salvaje

Mientras Brasil expande su red de protección social, el gobierno de Javier Milei avanza en la dirección opuesta:

📌 Las medidas más duras:
❌ Eliminación de subsidios para 3 millones de hogares de clase media, con facturas que ya subieron hasta un 622% en gas y 264% en electricidad.
❌ Desregulación total del mercado, dejando a los usuarios a merced de las distribuidoras.
❌ Recorte brutal de subsidios (caerán del 1,1% al 0,5% del PBI en 2025), sin políticas de transición para los más afectados.

💡 El mensaje político: «El que no puede pagar, que no consuma», parece ser la lógica detrás del ajuste.

Comparación Crítica: ¿Quién Gana y Quién Pierde?

AspectoBrasil (Lula)Argentina (Milei)
SubsidiosGratitud para 60 millonesRecortes para 3 millones
TarifasCongeladas para pobresAumentos del 600%+
Mercado eléctricoLibre pero reguladoLibre y sin controles
FilosofíaEnergía como derechoEnergía como commodity

¿Por Qué Importa Esta Diferencia?

Brasil está demostrando que es posible expandir el acceso a la energía sin descuidar la economía, mientras Argentina castiga a su población con tarifazos en medio de una inflación galopante.

Próximos pasos
Mientras Brasil prepara la transición al mercado libre (2027-2028), Argentina acelera la eliminación de controles. Expertos consultados advierten que el modelo argentino podría generar:

  • Exclusión energética masiva
  • Mayor presión inflacionaria
  • Conflictos sociales por tarifas

El contraste entre ambos modelos marca un debate regional: ¿energía como derecho o como mercancía? La respuesta de cada gobierno está en las facturas que pagan sus ciudadanos.

🔴 La pregunta que queda flotando:
¿Por qué un país con menos recursos que Argentina (como Brasil) puede garantizar energía accesible, y nosotros no?

¿Vos qué pensás? ¿Debería Argentina imitar el modelo brasileño o el ajuste es «necesario»? ¡Dejá tu opinión!

📌 Si querés profundizar, leé también:

  • [«Cómo el FMI obliga a Milei a recortar subsidios»]
  • [«Los 3 negociados detrás de la luz más cara de la historia»]

🔍 Fuentes: Ministerio de Minas y Energía de Brasil, ENARGAS, IIEP-UBA.

www.bocadepozo.com.ar

Loading

Spread the love