Connect with us

GAS & PETROLEO

Polémica en Neuquén: ¿Discriminación o Proteccionismo?

Published

on

La provincia busca bloquear el ingreso de 300 petroleros despedidos en Chubut, en una medida que expertos tildan de «inconstitucional» La empresa Halliburton confirmó 300 despidos y ofreció reubicación en Vaca Muerta. Los legisladores y gremios neuquinos plantean su rechazo que confirmó Rolando Figueroa.

«Neuquén vs. la Constitución: La polémica medida que prohíbe a trabajadores petroleros de otras provincias acceder a empleos en Vaca Muerta»

La confirmación de 300 despidos en la empresa de servicios petroleros Halliburton, en Chubut, y la posibilidad de reubicación de esos trabajadores en Vaca Muerta genera controversia en Neuquén. Mientras el Sindicato de Petroleros de Chubut sostiene que el traslado es una alternativa válida para los afectados, en Neuquén ya levantan la voz.

En un hecho sin precedentes, Neuquén se encuentra en el centro de una tormenta legal y social tras el intento de bloquear el traslado de 300 trabajadores petroleros despedidos por Halliburton en Chubut hacia Vaca Muerta. Mientras autoridades y sindicatos locales exigen que «el empleo sea primero para los neuquinos», abogados constitucionalistas y expertos laborales advierten que la medida viola derechos fundamentales.

El diputado provincial Francisco Lepore fue el primero en cuestionar la iniciativa y reclamó que las vacantes en la industria sean ocupadas por residentes neuquinos. “El empleo debe ser primero para los neuquinos”, criticó el diputado provincial Francisco Lepore (Avanzar Neuquén) en contra del traslado de trabajadores de Chubut.

A través de la red social X, Lepore afirmó: “Hoy se confirmó que Halliburton despedirá trabajadores en Chubut y ofrecerá su traslado a Vaca Muerta. Mientras tanto, en Neuquén tenemos el talento, la capacitación y la gente lista para trabajar”.

El legislador también cuestionó el accionar de la empresa y planteó que “la industria hidrocarburífera tiene que hacer un mayor esfuerzo y priorizar la contratación de neuquinos y neuquinas que ya se están formando para garantizar una mano de obra calificada”.

En la misma línea, destacó que Neuquén cuenta con el programa Emplea Neuquén, un esquema de formación laboral desarrollado en conjunto con el Sindicato de Petroleros, que busca capacitar a trabajadores locales para su inserción en el sector.

  • ¿Protección laboral o discriminación?
  • Neuquén alega que su programa Emplea Neuquén prioriza la formación local, pero no puede impedir que empresas contraten a otros argentinos.
  • Doble estándar: Grandes petroleras como YPF y Shell suelen traer profesionales de Buenos Aires o el exterior sin restricciones.

El rol del sindicato petrolero en Neuquén

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, declaró este martes por la tarde que “son decisiones que no corresponden”. “Por lo menos lo podrían haber hablado con el gobernador o con alguien, acá toman decisiones y pasan por arriba a todos los ciudadanos de nuestra provincia”, dijo Rucci en diálogo con LU5.

 La Inconstitucionalidad de la medida

📜 Bases Legales

  1. Art. 14 de la Constitución Nacional:
    • «Todos los habitantes tienen derecho a trabajar y a ejercer toda industria lícita».
  2. Art. 16 (CN):
    • «La Nación no admite prerrogativas de sangre ni de nacimiento».

🔍 Fallos que Respaldan la Libre Movilidad Laboral

  • Caso «Pérez de Smith» (CSJN, 1989): La Corte Suprema anuló normas que daban preferencia a residentes locales.
  • Ley 14.250: Prohíbe cláusulas sindicales que restrinjan la contratación interprovincial.

🗣️ Expertos Opinan

  • Dr. Carlos Balbín (Abogado Constitucionalista):
    «Esta medida es claramente discriminatoria. Ninguna provincia puede vetar el derecho al trabajo por origen geográfico».

Resulta que en Comodoro Rivadavia son 150 trabajadores convencionales y 140 jerárquicos los que recibieron los telegramas de despido por parte de la empresa de servicio petroleros. Fuentes al tanto de las negociaciones indicaron a  que, ante la falta de acuerdo, se extendió una nueva prórroga de la conciliación obligatoria hasta el jueves 27 de marzo. “Durante ese plazo se buscaría terminar de definir detalles en torno a los montos indemnizatorios y liquidaciones finales”, explicaron.

El impacto en la industria petrolera

🛢️ Vaca Muerta, un Proyecto Nacional (No Provincial)

  • Es el tercer yacimiento no convencional más grande del mundo, clave para la economía argentina.
  • Necesita mano de obra calificada, sin importar si es de Neuquén, Chubut o Buenos Aires.

📉 Riesgo de un «Efecto Dominó»

  • Si Neuquén aplica esta restricción, otras provincias petroleras (como Santa Cruz o Salta) podrían imitarla, fragmentando el mercado laboral.

Consultado sobre la posibilidad de que algunos de los trabajadores despedidos sean trasladados a Neuquén, Jorge Ávila, afirmó: “Nosotros no le podemos cortar la posibilidad de trabajo a nadie. Si hay alguien que se quiera ir, se irá, y los que se quieren quedar lo tenemos que acomodar nosotros, es nuestra responsabilidad”.

✍️ ¿Qué sigue?

  • Los trabajadores afectados podrían presentar un amparo judicial.
  • Las petroleras deberían defender la contratación por mérito, no por origen.

📌 ¿Vos qué opinás?
¿Es justo que Neuquén cierre sus puertas a otros argentinos?


📢 COMPARTÍ ESTA NOTA Y SUMATE AL DEBATE
#NeuquénDiscrimina #TrabajoParaTodos #VacaMuertaNacional

www.bocadepozo.com.ar

Loading

Spread the love