Connect with us

SERVICIOS PÚBLICOS

Zamora en la Audiencia Pública 106 del ENARGAS: «El gas no es un lujo, es una necesidad vital para los fueguinos»

Published

on

En el marco de la Audiencia Pública N° 106 convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), la Presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, se destacó como una de las voces más firmes en defensa de los intereses de las familias fueguinas.

Durante su intervención, Zamora exigió frenar los aumentos tarifarios de gas, que impactan directamente en el bolsillo de los habitantes de Tierra del Fuego, y reclamó que se respete la Ley 24.076, que establece que las tarifas deben ser «económicas, prudentes y razonables». Además, criticó duramente los cortes de servicio por falta de pago, calificándolos como una práctica «injusta y cruel».

Una voz fuerte contra los tarifazos

Guadalupe Zamora no solo representó a Río Grande en la audiencia, sino que también llevó la voz de toda Tierra del Fuego, una provincia donde el gas no es un servicio más, sino un recurso esencial para sobrevivir al frío extremo. En su intervención, la concejal insistió en que los aumentos tarifarios propuestos por ENARGAS perjudican gravemente a las familias fueguinas, que ya enfrentan dificultades económicas y climáticas únicas.

«El gas no puede ser tratado como un bien de lujo. En Tierra del Fuego, es un recurso vital que afecta directamente la vida cotidiana de nuestras familias, la actividad productiva y la economía de nuestra ciudad», afirmó Zamora. Además, recordó que, según la Ley 24.076, las tarifas de gas deben garantizar un servicio «económico, prudente y razonable», algo que, según señaló, no se está cumpliendo en la actualidad.

Cortes de servicio: una práctica «injusta y cruel»

Uno de los puntos más destacados de la intervención de Zamora fue su firme rechazo a los cortes de servicio por falta de pago. La concejal calificó esta práctica como «injusta y cruel», ya que prioriza la rentabilidad de las empresas por encima de las necesidades básicas de los usuarios. «En un contexto económico tan difícil, cortar el gas a las familias es condenarlas al frío y a la exclusión. No podemos permitir que esto siga ocurriendo», sostuvo.

Zamora también hizo hincapié en la importancia de garantizar el acceso al gas como un derecho fundamental, especialmente en una provincia donde las temperaturas pueden descender hasta los 20 grados bajo cero. «El gas no es solo un servicio; es una cuestión de supervivencia. No podemos permitir que las empresas prioricen sus ganancias sobre la vida de las personas», agregó.

El impacto en la economía y la producción

Además de afectar a las familias, los aumentos tarifarios y los cortes de servicio también tienen un impacto directo en la actividad productiva de Tierra del Fuego. Zamora destacó que, en Río Grande, el gas es esencial no solo para calefaccionar los hogares, sino también para mantener en funcionamiento industrias, comercios y emprendimientos locales.

«El gas es un insumo clave para nuestra economía. Si las tarifas siguen aumentando y los cortes de servicio se mantienen, no solo afectaremos a las familias, sino que también pondremos en riesgo el empleo y la producción en nuestra ciudad», advirtió la concejal.

Un llamado a la acción

La participación de Guadalupe Zamora en la Audiencia Pública 106 del ENARGAS fue un llamado contundente a las autoridades nacionales y a las empresas prestadoras del servicio para que prioricen las necesidades de los usuarios por encima de los intereses económicos. «Necesitamos políticas que garanticen el acceso al gas como un derecho básico, no como un privilegio. No podemos seguir permitiendo que las familias fueguinas sufran por la falta de políticas adecuadas», concluyó.

El gas, un derecho esencial

La intervención de Zamora en la Audiencia Pública 106 del ENARGAS dejó en claro que, para los fueguinos, el gas no es un servicio más, sino un recurso vital. En un contexto de aumento de tarifas y prácticas abusivas por parte de las empresas, la concejal de Río Grande alzó su voz para defender a las familias y exigir políticas que garanticen el acceso equitativo y asequible a este servicio esencial.

Mientras tanto, los fueguinos esperan que las autoridades nacionales escuchen este reclamo y tomen medidas concretas para evitar que el gas se convierta en un lujo inalcanzable. En Tierra del Fuego, el frío no espera, y las familias necesitan respuestas urgentes.

Fuentes:

  • Declaraciones de Guadalupe Zamora en la Audiencia Pública 106 del ENARGAS
  • Ley 24.076 de Regulación del Servicio de Gas
  • Informes sobre tarifas y acceso al gas en Tierra del Fuego

www.bocadepozo.com.ar

Loading

Spread the love