Connect with us

SERVICIOS PÚBLICOS

Emergencia en Tierra del Fuego: Gobierno Ahora Culpa a Petroleras por Falta de Gas de Suministro, Apagones y Cortes de Agua.

Published

on

Los serios problemas que enfrenta la capital fueguina están causando estragos entre los funcionarios de la gestión Melella, quienes constantemente culpan a terceros por la difícil situación que vive la población. La impericia, la falta de gestión y la desinversión han llevado al colapso del suministro eléctrico, el gas natural y el servicio de agua potable. Increíblemente primero fué Camuzzi y recientemente Los ministros Castillo y Aguirre ahora culpa a las petroleras por la falta de suministro.

Falta de Inversión y Gestión Ineficaz Agravan Crisis Energética en Tierra del Fuego

Río Grande.- La crisis energética que atraviesa Tierra del Fuego se ve agravada por la falta de inversión en el sistema energético, la impericia, y la ausencia de protocolos adecuados y gestión profesional que llevaron al colapso completo de los servicios públicos en la ciudad de Ushuaia.

Luego de hacer responsables a la empresa Camuzzi Gas del Sur para luego ser desmentidos por la propia empresa, los funcionarios de Melella ahora apuntan a las productoras de hidrocarburos.

En ese sentido la primera que repite las declaraciones del Ministro de energía Aguirre es la Ministro de Obras Públicas Gabriela Castillo, que cabe señalar no tiene ninguna experiencia en el sistema energético provincial y mucho menos en el ámbito petrolero y del circuito productivo de hidrocarburos.

«Muchos funcionarios de Melella especulan, sugieren y dan por cierto cuestiones que técnicamente es difícil de sostener y dicen cualquier pavada porque le ponen un micrófono y una cámara de televisión en frente» explicó un alto funcionario petrolero consultado por BDP que aseguró que:

“La ministra dijo que actualmente, no recibe la provincia la cantidad habitual de gas, lo que provoca que el gas que ingresa a la provincia a través del Gasoducto Fueguino lo haga con menor presión y eso no es verdad, hay un abuso de especulaciones y afirmaciones que no las vamos a contradecir porque no tiene sentido y no es nuestro rol, pero la verdad que es poco serio lo que dicen porque no conocen”. Sentenció.

“Hace muy poco tuve una charla con alguien de Energía y me dijo que pusiera 30 palos si tanto me preocupaba la gente».

Jorge Lechman Legislador

Castillo aseguró en medios públicos que “YPF no está garantizando la cantidad habitual de gas al Gasoducto Fueguino, alegando problemas de congelamiento que afectan los compresores. Sin embargo, TotalEnergies y Roch enfrentaron el mismo problema y lo resolvieron,” destacó Castillo, señalando la diferencia.

¿Porqué no se revisaron los protocolos de abastecimiento, reaseguro de producciones y acciones preventivas? ¿Recién se dieron cuenta del problema cuando Ushuaia se quedó sin luz, sin agua y sin electricidad'» Se preguntó un empresario del turismo de ushuaia.

La funcionaria enfatizó que “se ha exigido a YPF que disponga del personal necesario para solucionar el problema. Hace una semana, ingresaban 500 mil metros cúbicos de gas al gasoducto, pero hoy solo se entregan 120 mil metros cúbicos. Han pasado tres o cuatro días y la situación persiste”.

“Actualmente, ni Roch ni YPF están operando normalmente, aunque la brecha es mayor en el caso de YPF. TotalEnergies, por su parte, resolvió su problema rápidamente, aunque solo una fracción de su producción ingresa al Gasoducto Fueguino; el resto va directamente al Gasoducto San Martín,” explicó Castillo.

La ministra detalló que, “a través de una reunión por zoom, hemos dialogado directamente con los responsables de las empresas operadoras, además de las intimaciones formales realizadas por la Secretaría de Hidrocarburos para mejorar las condiciones del gas entregado”.

“Hemos solicitado el personal necesario para una respuesta inmediata y discutido con Camuzzi sobre la necesidad de interconectar los dos gasoductos en San Sebastián para mejorar la presión en la cabecera del Gasoducto Fueguino. Estamos en diálogo para determinar si esta obra se realizará el próximo verano, asegurando que no enfrentemos las mismas condiciones en el invierno de 2025,” destacó.

Lea También

La Secretaría de Hidrocarburos ha intimado formalmente a YPF, Roch y TotalEnergies para “ajustar las medidas de mitigación, aumentar y sostener la producción de gas y presiones” en la provincia.

Las intimaciones destacan que la caída en el caudal de gas tiene un impacto significativo en el sistema de transporte fueguino, afectando la capacidad de compresión de la empresa transportista de gas y repercutiendo directamente en los usuarios.

Para el Gobierno, es “esencial garantizar el servicio tanto para el consumo de este fluido en las ciudades como para la generación eléctrica provincial”. Hasta el momento, solo TotalEnergies ha cumplido con los requerimientos del Gobierno fueguino; las otras dos empresas no lo han hecho.

Crisis energética sin crisis política:

Lo realmente llamativo en esta situación es la notable falta de declaraciones políticas frente a la grave crisis energética, lo que sugiere una posible connivencia en la hora de criticar o expresar opiniones sobre el tema. Más allá de algún pedido de informes por parte de algún legislador opositor, las reacciones han sido casi inexistentes.

Hasta el momento el único Legislador por ejemplo que se pronunció al respecto es el Legislador Jorge Lechman, Originario del Movimiento Popular Fueguino y actual representante de «Somos Fueguinos» que dijo que «No se le presta atención a Ushuaia»

Pedido de informes

El legislador dio a conocer que en la sesión pasada tomó estado parlamentario “un pedido de informes bastante amplio sobre el tema de energía y todavía estamos en los plazos para que me contesten. Yo creo que nos van a contestar, porque anteriormente hice un pedido de informes sobre el puerto de la ciudad de Ushuaia y me lo han contestado. Creo que es lo más sano para poder hacer un diagnóstico real y poder hacer las propuestas”, manifestó.


Además, remarcó que en este contexto no se puede pensar en destinar cifras millonarias para una reforma constitucional, dado que se habla de montos que rondarían los 1.400 millones.

“No solamente está el problema energético sino que hay un problema mucho más profundo. El problema es que el ciudadano de a pie va al supermercado y no puede llevar lo que necesita para poner en la mesa de su familia. Eso me parece mucho más grave que no tener luz. Gastar un peso, o gastar mil o dos mil millones de pesos, me parece una falta de respeto a todo aquel que la está pasando muy mal.

Cuando recién se rumoreaba que podía haber un proyecto de ley para reformar la Constitución de la provincia, dije que nuestra Constitución goza de muy buena salud. A la Constitución hay que ponerle sentido común, hay que interpretarla con sentido común y no hace falta reformar absolutamente nada.

“No le han prestado la atención necesaria a Ushuaia, que ha ido creciendo, y el Estado no ha estado a la altura de las circunstancias. De los últimos cinco gobernadores, cuatro fueron de la ciudad de Río Grande, porque tenemos que contar a Colazo, a Cóccaro, a Ríos y ahora a Gustavo Melella».

Esto no lo digo peyorativamente, sino como un hecho concreto y real. La falta de inversión de los últimos veinte años en la DPE marca que hoy miles de ciudadanos de Ushuaia la estén pasando muy mal con los cortes de luz, porque aparte son cortes salvajes, de cuatro o cinco horas. A la gente se le revienta la cañería, se le revientan los inodoros, en mi caso particular no lo padezco porque tengo un generador, pero la vida de los fueguinos no pasa por la vida de Jorge Lechman, sino por su propia realidad”, planteó.


“Hace muy poco tuve una charla con alguien de Energía y me dijo que pusiera 30 palos si tanto me preocupaba la gente».

La verdad es que yo no tengo que poner un céntimo, porque para eso pago mis impuestos. La falta de capacidad y de preocupación por la realidad hace que ocurran estas cosas. Cuando decimos que el último que hizo una inversión considerable fue Carlos Manfredotti en el año 2001, quiere decir que hace más de veinte años no se pone una moneda para que Ushuaia no tenga este tipo de problemas”, cuestionó.


Advirtió que “se viene la temporada invernal con cientos de turistas del mundo y no sé qué les vamos a decir, porque no les podemos brindar el servicio de luz y tienen que pasar frío en los hoteles donde se hospedan, o bañarse antes de que se produzca el corte. Esto yo lo vivo preocupado porque hay gente que se juega la vida haciendo inversiones en el sector privado y el Estado no está acompañando”, subrayó.


“Hoy estoy preocupado por la falta de inversión energética, que es muy grave, y atenta contra la economía de la provincia. Si el turismo se siente resentido porque no tenemos energía, las arcas de la provincia se ven resentidas, por ende la coparticipación a los municipios también se va a ver resentida”, sentenció.


“En primer lugar hay que reconocer el problema de verdad y pensar seriamente en generar las herramientas para el futuro, sin importar quién corte la cinta. Todos sabemos que la inversión que hay que hacer para un nuevo parque energético en la ciudad de Ushuaia es millonaria y por ahí la provincia hoy no cuenta con el dinero para hacerlo. Para eso están los entes internacionales y uno tiene garantías para dejar, como las regalías petrolíferas. Hay que ponerse a trabajar en serio, porque si no, no vamos a salir nunca y simplemente vamos a generar parches. De emergencia en emergencia van pasando las décadas y la situación cada vez es más grave”, enfatizó.

Fuente: Con información del Gobierno de TDF – Provincia 23 – Bocadepozo

Loading