Connect with us

SERVICIOS PÚBLICOS

Crisis energética en Ushuaia: Siguen los cruces entre el Gobierno y Camuzzi Gas del Sur mientras se prolongan los cortes rotativos de luz.

Published

on

De forma insólita en plena ola polar, persisten los cruces mediáticos y declaraciones por parte de funcionarios de la provincia de Tierra del Fuego AeIAS y la empresa Camuzzi Gas del Sur por la Crisis Energética en la provincia. Mientras tanto los vecinos de Ushuaia siguen sin luz, con un conflicto por las tarifas de gas natural y con cortes rotativos de energía eléctrica.

La capital fueguina volvió a sufrir este fin de semana cortes de luz. El Gobierno reiteró que la baja presión de gas que recibe la usina de Ushuaia es la causante de la merma de generación de energía.

Las condiciones en la presión que recibe la usina nos obliga a programar cortes rotativos en la energía eléctrica”, afirmó el ministro de Energía el sábado por la tarde para explicar las razones que motivaron que Ushuaia volviera a enfrentar, como ya había ocurrió el martes y miércoles pasado, problemas en el suministro eléctrico.

Alejandro Aguirre, advirtió que el alto consumo por las bajas temperaturas afectaba la presión de gas que estaba recibiendo la Usina en Ushuaia y que ello ocasiona nuevamente problemas en la generación de electricidad.

El funcionario indicó que “habitualmente se reciben 29 bar de presión con lo que se funciona normalmente, sin embargo en las últimas horas ha llegado a menos de 22 bar, con lo que entramos en riesgo ya que si llegamos a los 22 bar las alarmas empiezan a sonar en la Usina porque con menos de 20 bar, la Roll Royce paraliza su producción inmediatamente”.


Aguirre sostuvo que las muy bajas temperaturas registradas durante la semana pasada no sólo generaron una incremento en el consumo de gas sino que también ocasionaron  “problemas en los yacimientos de producción de gas, ya que debido a las muy bajas temperaturas se produce la formación de hidratos en las líneas de ingreso a los compresores de las plantas de tratamiento que deben inyectar a los gasoductos troncales, afectando los volúmenes normales de gas”, explicó.


“Es una situación compleja que se genera por muchos factores, pero todos tienen que ver con el consumo por el intenso frío que está soportando en gran parte del país, y en especial nuestra provincia. Por eso, nos vemos en la difícil decisión de ir rotando cortes de suministro de energía eléctrica para contener la presión hasta tanto se vaya normalizando la situación”, explicó Aguirre.

Mientras tanto, la empresa Camuzzi Gas del Sur volvió a insistir en la «Normalidad» del sistema del gasoducto fueguino.

Camuzzi niega merma de presión en el gasoducto:

La empresa distribuidora informó a mediados de la semana pasada que el gasoducto fueguino operaba con total normalidad y que el abastecimiento de gas a la usina de Ushuaia cumplía con los volúmenes y presión contratada.

A partir de los cortes de luz registrados el martes y miércoles pasado y que desde el Ejecutivo provincial se asegura que responden a una “baja considerable” en la presión de gas que abastece a la usina de Ushuaia, Camuzzi Gas del Sur difundió un comunicado en el que aseguró que “el Gasoducto Fueguino, sistema por el cual se abastece de gas natural a la provincia de Tierra del Fuego, opera con absoluta normalidad, sin registrar anomalías o mermas de presión alguna”.

Desde la empresa distribuidora se indicó que “el volumen de entrega promedio en invierno en la provincia es de 2.700.000 m3/diarios de gas natural” y que el martes 18 había “alcanzando 2.908.000 m3”. Además, se puntualizó que “para el caso de las Usinas Eléctricas, en Río Grande el contrato celebrado implica un volumen de entrega de 300.000 m3/día en firme, con una presión operativa de 30kg/cm2. En Ushuaia, el contrato es de 210.000 m3/día en firme, con una presión operativa de 20kg/cm2” y que “los parámetros mencionados se han respetado a lo largo de toda la semana, conforme lo previsto contractualmente”.

Camuzzi agrega que “sí se han registrado consumos de gas natural en las mencionadas usinas muy por encima de los volúmenes contratados y detallados anteriormente”, pero que “desconoce los motivos por los cuales la generación eléctrica en la ciudad de Ushuaia se ha visto comprometida, ratificando que el Gasoducto Fueguino no ha sufrido anomalía alguna y que se han respetado las condiciones de los contratos celebrados, tanto en volumen de gas entregado, como así también en cuestiones de presión operativa”.

La empresa recuerda que el Gasoducto Fueguino “nace en San Sebastián y recorre Tierra del Fuego a través de un conjunto de cañerías de 8 y 12 pulgadas de diámetro, cuya extensión supera los 270 km. El primer gran nodo de consumo energético es la ciudad de Rio Grande. Luego el gas continúa hacia la ciudad de Tolhuin, donde es comprimido justamente en una Planta Compresora que Camuzzi posee en las inmediaciones de la localidad, para que la energía pueda continuar su recorrido en condiciones operativas hacia la ciudad de Ushuaia”.

www.bocadepozo.com.ar

Loading