Connect with us

GAS & PETROLEO

Crisis Energética: Ex funcionarios de Energía dejaron al desnudo la impericia del gobierno

Published

on

Agustín Gerez, Flavia Royon, Darío Martínez y Cecilia Garibotti desnudaron la impericia y la falta de planificación para poder evitar el colapso energético de los últimos dias.

En las últimas horas, el Gobierno ordenó el corte total del suministro de gas a las estaciones de servicio de GNC y a las industrias de todo el país, para priorizar el uso residencial del recurso ante la llegada de las bajas de temperaturas antes de lo que tenía previsto la administración libertaria.

Desde el Gobierno aseguraron que el desabastecimiento se produjo por un problema en el pago con la empresa brasilera Petrobras y que están «haciendo todos los esfuerzos para que no falte gas en invierno”. Asimismo, la secretaría de Energía comunicó que se irá regularizando el suministro de gas a lo largo del día.

Las críticas de Darío Martínez y Agustín Gerez al Gobierno de Javier Milei por la crisis del gas

El ex secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, acusó que el faltante del recurso se da por «una suma de ignorancia acerca del sector, impericia para resolver, y fundamentalismo económico que tiene el Gobierno de Javier Milei”. Además, agregó: «Sobra Gas, lo que falta es conocimiento, conciencia de la magnitud del problema y sus efectos, y gestión”.

Darío Martínez, ex secretario de Energía de la Nación.

Darío Martínez, ex secretario de Energía de la Nación.

En línea con eso, Agustín Gerez, ex presidente de Enarsa sostuvo que los cortes de GNC de este miércoles «se podrían haber evitado si el gobierno hubiera tomado las medidas necesarias cuando asumió en diciembre”. Sumado a eso, denunció: «El costo de la gestión ineficiente en materia energética cuesta y lo pagan todos los argentinos”.

Gerez también ligó problema del gas a la interrupción de la construcción del Gasoducto Presidente Nestor Kirchner (GPNK): «Si el gobierno hubiera tomado la decisión en enero de continuar con los dos meses de trabajo que le faltaban al Gasoducto, hoy no tendríamos este problema”, sostuvo el integrante del equipo de Energía del Frente Renovador.

Flavia Royón explicó la situación del Gasoducto

Respecto a ese tema, Flavia Royon, ex secretaría de Energía en el gobierno de Alberto Fernández y de Minería en la administración de Milei, aseguró que el Gasoducto «está terminado y operativo desde julio 2023 con capacidad de 11 mm3/día.«, pero que sin embargo «para duplicar su capacidad es necesario terminar las plantas compresoras«.

Flavia Royon, secretaría de Energía en la gestión de Alberto Fernández.

Flavia Royon, secretaría de Energía en la gestión de Alberto Fernández.

Además, Royon explicó: «Este tipo de obras son complejas y cualquier demora impacta, más atravesadas por un cambio de gestión. Para poder llegar hay que seguir muy de cerca el avance. Se puede y lo hicimos».

Por último, explicó: «Son tres tramos. Hicimos el trabajo hasta la adjudicación por la imposibilidad en un cambio de gestión. 1er tramo excedido de presupuesto, había que relicitar. Los otros dos quedaron listos para adjudicar. Lo hizo la actual gestión y se está avanzando«.

Martínez y Gerez ligaron al superávit del Gobierno por la falta de gas

Martínez también se expresó al respecto y cargó contra la gestión libertaria: «El Gobierno de Milei, aplicando su fundamentalismo de suspender toda la obra pública para obtener superávit fiscal, suspendió la financiación de las plantas compresoras del gasoducto NK».

Además, subrayó: «Recién se acordó de aprobar parcialmente las obras de la reversión del Gasoducto Norte, sin considerar los efectos que esas decisiones tendrían sobre los costos y el abastecimiento de Gas y Electricidad para los usuarios y la economía en general de nuestro país».

Gerez, por su parte, criticó también la obsesión del Gobierno por el superávit: “Con el motivo de mostrar el superávit, uno ficticio, decidieron importar menos cargamentos de gas y acá está una de las consecuencias. Nos llevaron a esta situación de estrés extrema que no se vivía desde el año ’84. Hoy los 100 industriales más grandes de Córdoba y Rosario no pudieron abrir sus fábricas ni darles trabajo a sus empleados».

Agustín Gerez, ex titular de ENARSA.

Agustín Gerez, ex titular de ENARSA.

Además, resaltó: «El gobierno gastó en una semana 600 millones de dólares para importar energía mientras le pide a la clase media un esfuerzo más». “Es complejo decirle a la sociedad que en el país con mayores recursos de gas, se está cortando a los industriales generando una caída de la producción y ventas ya afectadas por la recesión”, concluyó.

Por su parte, la ex subsecretaria de planificación energética y directora de la Fundación Encuentro, Cecilia Garibotti, afirmó: «El año pasado nos aseguramos con el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner podamos abastecer al país con gas local, que se tenía que complementar con plantas compresoras y con la reversión del Gasoducto Norte, pero todas estas obras las frenó el Gobierno actual».

Loading