Published
2 meses agoon
Por tratarse de componentes de fabricación nacional que son utilizados en esta clase de instalaciones de potencia, la operación se convirtió en un hito de la tecnologia nuclear argentina.
Los tapones de blindaje llegarán este viernes al puerto de Shanghai y serán utilizados en las Centrales Nucleares Qinshan 3-1 y 3-2, ubicadas en la provincia china de Zhejiang, y son similares a los suministrados por la misma empresa para la Central Nuclear Embalse, en Córdoba.
«En momentos que el sistema científico-técnico de la Argentina se encuentra cuestionado desde algunos sectores políticos, la realidad pone de manifiesto el potencial exportador de alto valor agregado con el que cuenta nuestro país«, destacó el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja
En ese sentido aseguró que «Argentina cuenta con una plataforma muy desarrollada en el sector nuclear con innovación propia y una base científico-técnica única en la región».
CONUAR fue creada en 1982 a partir de la unión entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), dueña del 32,7% y el Grupo Pérez Companc, dueño del 67,3%.
Con una trayectoria de 41 años en la producción de reactores, tubos y componentes nucleares, y ha concretado exportaciones a 32 países con productos que se aplican en los sectores nuclear, aeroespacial, industria química y petroquímica.
Por otra parte, fuentes oficiales señalaron que China ya trabaja con la empresa estatal argentina Nucleoeléctrica para hacer la extensión de vida de algunas centrales nucleares de tecnología Candu.
Del mismo modo, INVAP impulsa la exportación de radioisótopos y promueve un proyecto para la provisión de un reactor experimental y una planta de radioisótopos (producción de Mo-99) en China.
«Tenemos un entramado de organismos y empresas como NASA, CNA, CONUAR, IMPSA, INVAP y NUCLEARIS que tienen experiencia en el mercado internacional y están suficientemente maduras para competir en mercados con demandas altamente sofisticadas como el chino», agregó.
En ese sentido, Vaca Narvaja explicó que esta exportación constituye un hito para la relación bilateral, que demuestra el potencial de diversificación de la canasta exportadora de nuestro país, en lo que constituye un sector con productos de alta sofisticación y elevado valor agregado.
Vaca Narvaja subrayó que esta exportación constituye un hito para la relación bilateral, que demuestra el potencial de diversificación de la canasta exportadora del país en un sector con productos de alta sofisticación y elevado valor agregado.
Conuar se creó en 1982 a partir de la unión entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), dueña del 32,7%, y el Grupo Pérez Companc, dueño del 67,3%.
Con una trayectoria de 41 años en la producción de reactores, tubos y componentes nucleares y la concreción de exportaciones a 32 países, sus productos tienen aplicación en los sectores nuclear, aeroespacial, industria química y petroquímica.
Por otra parte, la embajada argentina resaltó que China ya trabaja con la empresa estatal argentina NA-SA para hacer la extensión de vida de algunas centrales nucleares de tecnología Candu.
Del mismo modo, Invap impulsa la exportación de radioisótopos y promueve un proyecto para la provisión de un reactor experimental y una planta de radioisótopos (producción de Mo-99) en ese país asiático.
Milei a lo Menem: Como en los años 90 fuerte ajuste de YPF, despidos masivos y privatización
Energía: El equipo energético del nuevo presidente Javier Milei
YPF de remate: Javier Milei habló del futuro de la empresa, “Primero hay que recomponerla” para luego privatizarla
Sigue la presión política de las petroleras: Ahora piden actualizar el precio del «barril criollo» luego del lock out energético
Tierra del Fuego: Cómo opera la empresa que abastece al agro desde la Isla Grande.
Cuenca Malvinas: Navitas abre el juego para comenzar a extraer petróleo en «Sea Lion/ León Marino» en cercanías de las Islas Malvinas