Connect with us

ANÁLISIS Y OPINIONES

Tierra del Fuego: «El abandono de las instalaciones de YPF en la isla ya ronda la negligencia por el grado de deterioro»

Published

on

Boca de pozo tuvo la oportunidad de entrevistar a un trabajador de alto rango de la empresa de bandera quién realizó un pormenorizado y alarmante diagnóstico sobre las operaciones que YPF mantiene en la isla grande de Tierra del Fuego, falta de inversión, desidia y abandono son varios de los términos utilizados para describir la posición dominante de sus competidores locales.

En una serie de entrevistas realizadas por este medio, y que iremos desarrollando durante estos meses siguientes, pudimos corroborar datos realmente importantes de las operaciones que se llevan adelante en la Isla grande de Tierra del Fuego, más precisamente en las operaciones que tiene a su cargo la empresa de bandera YPF en la zona norte y que tiene nada más y nada menos la responsabilidad de abastecer al denominado «gasoducto fueguino» que aporta al 100% del consumo de gas natural en toda la isla.

Por cuestiones puntuales y para preservar la identidad de nuestro entrevistado, reservaremos el nombre original y lo denominaremos «Juan».

BDP: ¿Cuánto tiempo hace que trabajas en las operaciones de YPF en Tierra del Fuego?

Juan: «Soy ingeniero , fueguino por adopción y trabajo en la industria hace más de 20 años en diferentes áreas y yacimientos de la Isla y la verdad hace mucho tiempo que se viene advirtiendo la falta de inversión en lugares sensibles de las operaciones que están corriendo un riesgo importante en su integridad por falta de inversión, controles por parte del Estado y falta de recursos»

BDP: ¿Por qué decis que hace tiempo que no ves tanto deterioro?

Juan: «Bueno porque si te das una vuelta por las instalaciones que fueron montadas por ejemplo en la Planta San Sebastián, te vas a dar cuenta que son fierros del año 70 y la inversión en nuevos equipamientos y tecnología es casi nula y los yacimientos están completamente depletados, cuando yo comencé en San Sebastián los pozos de producción tenían más de 70 Kg/cm2 en batería 4 por ejemplo y hoy no llegas a 10 Kg/cm2 muchos de ellos»

«Digo equipamiento que no es menor dada la importancia en el proceso que se requiere para garantizar el suministro de Metano, C3 y C4 (Propano y butano) que se destina para consumo ni hablar de las producciones de petróleo que disminuyeron abruptamente después de que se privatizaron en los años 90».

BDP: ¿Cuál era la producción en el mejor momento que viste las operaciones?

Juan: «Mirá, cuando yo ingresé a las operaciones, la planta San Sebastián que es la encargada de suministrar el gas para Río Grande Tolhuin y Ushuaia en todo concepto, procesaba más de 3 Millones de M3 por día y se reinyectaban casi 1 millón y hoy está procesando solamente escasos 800 mil metros cúbicos de gas y parte de ese gas viene de Roch», «Producíamos casi 900 mil metros cúbicos de Petróleo seco y venía el barco 2 o 3 veces al mes, hoy se saca la producción en camiones vía Total Austral…»

«YPF destinaba y satisfacía la demanda interna de GLP (Gas Licuado de petróleo) para tubos y zepelines en un 100% de toda la provincia hasta hace no más de 10 años y ahora se traen 15 o 20 camiones desde Bahía Blanca o Neuquén que los paga la provincia porque la producción local es insuficiente y nunca se exigió nada a Total Austral en esa linea responsabilidad que manda todo por el caño si nuestra empresa por alguna razón no podía cumplir».

«¿Porqué a Total Austral nunca se le exigió compartir las responsabilidades para el abastecimiento interno de gas domiciliario y licuado?» se preguntó y agregó «Parece que le tienen miedo a los franceses porque hacen lo que quieren y como fueguino, porque me siento así, da mucha bronca e impotencia y las consecuencias están a la vista, hidrocarburos hizo lo mismo desde siempre con todos los gobiernos, nada».

BDP: ¿Y los gremios no son fuertes para presionar por mejores condiciones?

Juan: «Si estamos así es evidente que existen responsables de todos lados, pero los muchachos realizan denuncias desde hace mucho tiempo y podés verlas en todos los medios, pero prometen soluciones que no llegan nunca, los sindicatos pueden presionar por mejores condiciones salariales y de trabajo, pero no mucho más, no hay decisión política de solucionarlo, fijate te doy un ejemplo, en piedras (Yacimiento Cañadón Piedras) se prendió fuego un compañero y parte de las instalaciones, está lleno de desvíos medioambientales y en qué quedó todo eso? en la nada misma y de esas existen un montón»

BDP: ¿Cómo que se saca la producción en camiones por Total Austral, y la monoboya de carga al barco se desmanteló?

Juan: «El diagnóstico es realmente desalentador, desde que YPF decidió prácticamente abandonar las operaciones como las de TDF, para concentrar su unidad de negocio en Vaca Muerta, la verdad el deterioro y el debilitamiento de su posición fue tremendo en todo aspecto, te puedo contar muchas y muy importantes, pero creo o pareciera que todos se pusieron de acuerdo para que YPF fracase en la isla, y Total Austral monopolice la exploración explotación y el transporte de los hidrocarburos y haga negocios por todos lados.» «Con el gas fueguino dado su posicionamiento dominante, Total y sus socios se fortalecen y avanzan donde YPF retrocede a pasos agigantados, de otra forma no se entiende la falta de seguimiento de los planes de inversiones que se deberían ejecutar, por ejemplo la Monoboya que está abandonada a la buena de Dios con el circuito lleno de agua.

«Parece que a la Secretaría de Hidrocarburos, lo único que le interesa es garantizar el éxito de otras empresas que anuncian permanentemente inversiones donde YPF está fuera de toda conversación.»

BDP: ¿El Estado fueguino acompaña a YPF en los planes de inversión o visita las instalaciones para asegurarse que se cumplan los puntos establecidos en su concesión?

Juan: «Sin realizar valoraciones del tipo personal con nadie, y en base a mi experiencia en las operaciones durante casi toda mi vida laboral, hidrocarburos no existe, vienen por que alguno hace alguna denuncia puntual por derrames o por alguna visita, pero es solo cosmética, intrascendente y poco seria, son los mismos que están hace mucho tiempo como plantas permanentes del Estado y viven en Ushuaia, pero no tan solo es con YPF, pregunten en las operaciones por ellos y literalmente se matan de risa o vean el edificio frente al campamento YPF, esa es la imagen o seriedad que tienen y eso es doloroso para los fueguinos que trabajamos en TDF, no como los de Total que ni siquiera viven acá».

Claramente molesto con la situación «Juan» descarga su impotencia contra los funcionarios del Estado por la falta de controles y deja entrever cierta connivencia entre empresas extranjeras y la empresa de bandera sin mediar en absoluto en lo que denomina «Posición dominante».

BDP: ¿Como es la situación de las otras empresas que operan en la Isla?

Juan: «Si bien no me gusta opinar de otras compañías del sector perteneciendo yo a YPF, en TDF nos conocemos todos, y sabemos muy bien quién es quién, en todos los ámbitos, y la verdad lo que pasó con Roch fue un escándalo que se tapó por la pandemia creo o vaya a saber por qué razón, pero Roch perdió los dos pozos más importantes del país que están en San Martín (Yacimiento local) y encima no podía evacuar el petróleo por Chile y en camiones porque se cerró la frontera y estaba la monoboya nuestra fuera de servicio, ¿Que hizo Hidrocarburos de TDF? Nada… (Silencio) Si yo fuera Chacra, (Haciendo alusión al apellido del dueño de la compañía Roch) le hago juicio a quien sea, porque producir 300 m3 de seco (Petróleo) por pozo y perderlos después de semejante inversión, es de locos, inadmisible».

«Es desolador ver que en los presupuestos internos de inversión están todos acotados y si un equipo se para, prácticamente queda fuera de servicio para siempre como sucede con algunos motores de planta y campo. El deterioro es grave y hay temor de fallas estructurales, no hay nuevas búsquedas de volúmenes nuevos para producir e incrementar producción, y seguramente verán en algunos meses que van a realizar unos pozos exploratorios para «Cumplir» en Lago Fuego con los anuncios, pero no más que eso ya que se va a perforar seguramente y quedará cerrado por falta de infra (Infraestructura necesaria para evacuar y procesar la producción) es decir, nula posibilidad vaya uno a saber por cuánto tiempo»

BDP: ¿Si tuvieras la posibilidad de decirle algo al presidente de YPF, Pablo Gonzales, que le dirías desde TDF?

Juan: «Se me ocurren un montón de cosas… pero siendo un argentino que vive trabaja y estudia para trabajar en Tierra del Fuego, le diría que busque el equilibrio entre Vaca Muerta y el resto del país, ya que es de Santa Cruz y sabe lo que significa vivir por acá, le diría que no abandone el autoabastecimiento interno y que costó mucho que vuelva YPF a tener presencia en la Isla y que tenemos un potencial enorme para desarrollar y que la soberanía energética no es tan solo Neuquén, que la soberanía energética comenzó con el Gasoducto San Martín que nace en TDF por último, que trabaje duro para que YPF en Tierra del Fuego recupere los yacimientos que perdió durante las privatizaciones de los años 90 que es patrimonio nacional».

Feunte: www.bocadepozo.com.ar

Loading