Connect with us

ENERGÍA ELÉCTRICA

Tierra del Fuego: Campaña para la inscripción voluntaria de usuarios que minan criptomonedas en Río Grande.

Published

on

A partir de la Resolución 40/2022 de la Secretaría de Energía de la Nación, donde se fija un nuevo precio dentro del Mercado Eléctrico del Sistema Tierra del Fuego, para la energía que se esté utilizando en cualquier actividad relacionada con el minado de criptomoneda, la Cooperativa Eléctrica de Río Grande comenzó una campaña para identificar a todos los usuarios, en cualquiera de las categorías actuales, que estén realizando esta actividad, con el fin de encuadrarlos correctamente.

La resolución especifica un nuevo valor en el precio de la energía que implica una reducción importante del subsidio que brinda la Nación a los usuarios dentro del Mercado Eléctrico del Sistema Tierra del Fuego (MEMSTDF). Esta disposición está en línea con el plan de segmentación y uso eficiente de los subsidios a la energía encarado por el Gobierno Nacional.

Puede ser una imagen de 2 personas, personas de pie e interior
Ing. Walther García

Por lo tanto, los usuarios que estén consumiendo energía para este tipo de práctica, deben declararlo ante la Cooperativa ya que de otra forma estarían realizando un fraude a la Nación, al pagar un precio de la energía inferior al estipulado y subsidiado con otra finalidad.

Es importante aclarar que el minado es una actividad permitida, pero que debe respetar la categoría tarifaría que le corresponde según los precios determinados por el Gobierno de la Nación.

El Gobierno identificó en Tierra del Fuego granjas de minado de criptomonedas (bitcoin y otras) y avanzó en una quita de subsidios total para estos usuarios.

Puede ser una imagen de 16 personas e interior
Matriculados en capacitación Criptos.

En ese sentido se avanza en la inscripción voluntaria en las distribuidoras de suministro eléctrico en las ciudades fueguinas, «con el fin de «Blanquear» la situación, adecuar las instalaciones domiciliarias para no generar sobrecargas y establecer las tarifas al sector» manifestaron fuentes oficiales.

«La actividad no está prohibida por lo tanto es necesario establecer pautas mínimas de seguridad y ordenamiento dentro de los domicilios para evitar accidentes, establecer las tarifas que corresponden y llevar transparencia» afirmaron.

La nueva tarifa especial para el minado de criptomonedas surge después de un trabajo de rastreo y que inició el gobierno fueguino a fines del año pasado, como adelantó BDP

 «Luego, seguramente hay pequeñas iniciativas ‘escondidas’ entre usuarios residenciales (hogares), pero esas son difíciles de identificar», se había asegurado y es por ello que «la estrategia es alentar a la inscripción voluntaria de los vecinos y vecinas que tienen Rigs de minado hogareño y los de mediana envergadura y os mas grandes. Cubrir todo el espectro nos va a dar un panorama más representativo y si es voluntaria es mucho mejor. No queremos ser policías de nadie ni perseguir a nadie, todo lo contrario es cuidarnos entre todos y ordenar el sector» Afirmaron desde la Secretaría de Energía fueguina.

Para ello y con el fin de capacitarnos entre todos, «la Cooperativa Eléctrica de Río Grande ha iniciado una campaña para la detección de los usuarios que estén minando criptomoneda, con ese objetivo invitamos a todos nuestros asociados que estén efectuando esta actividad a que se acerquen a nuestras oficinas, o se comuniquen con nosotros, para regularizar su situación.

En ese marco, comenzaron a realizarse la serie de seis capacitaciones destinadas a los matriculados de la ciudad para poder detectar estas situaciones irregulares» afirman en sus redes sociales desde la Cooperativa Eléctrica de Río Grande.

Loading