Published
2 años agoon
¡BASTA EDESUR Y EDENOR! es la consigna que alienta a la participación y el reclamo contra las prestadoras de los servicios eléctricos públicos en Buenos Aires y que movilizará a gran parte de las comunidades afectadas. Radio abierta y expresiones populares en las calles nuevamente.
Ante los reiterados cortes de luz y el abandono de las empresas privatizadas EDENOR y EDESUR, que denotan desprecio a los usuarios de un servicio público esencial, distintas asociaciones de la sociedad civil y gremios convocan el próximo martes 18 de enero a una radio abierta y conferencia de prensa con la consigna “30 años fueron suficientes ¡BASTA EDESUR Y EDENOR!”, a las 10 de la mañana en San José y Alsina, Ciudad de Buenos Aires.
En un contexto de el hartazgo en la sociedad por el pésimo servicio de las privatizadas que hace 30 años solo buscan maximizar sus ganancias a expensas de la calidad del servicio y atentando contra el desarrollo de los pueblos y su soberanía.
Después de tres décadas de incumplimientos del contrato de concesión y de administración deficiente de las redes que son propiedad del estado, que a pesar del sideral tarifazo entre 2016 y 2019 quedó demostrado en estos días la falta total de inversión.
Se trata de una convocatoria abierta de organizaciones de electrodependientes, clubes de barrio, organizaciones territoriales y gremiales que consideran el servicio eléctrico como un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado.
Esta actividad será el punto de partida de una serie de acciones para instalar el debate sobre qué tipo de servicio público nos merecemos como pueblo argentino.
10hs Radio Abierta en San José y Alsina.
12hs Conferencia de Prensa en San José 140.
#BastaEdesur; #BastaEdenor; #RevisionDeLaConcesion
Convocan y adhieren:
-Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdED)
– RED NACIONAL DE MULTISECTORIALES
-Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (ADDUC)
-Personal Jerárquico de Empresas del Estado (PJEE)
-FRENTE SINDICAL REGIONAL SUR
Líneas de Crédito FODIS para Generación Distribuida: Todos los detalles
Generación distribuida: Mayor bonificación para créditos FODIS para Pymes y Municipios
Nuevo Gobierno: «Sinceramiento» tarifario que va del 400% al 900%
Plan motosierra: El panorama que se viene para las tarifas en Tierra del Fuego y el país
Efecto Milei: Otra vez filas para cargar nafta «Sabemos que todos los precios van a aumentar»
Política: El futuro de las tarifas se metió en el último debate presidencial