GAS & PETROLEO
Nacho Torres: El Decreto para eliminar las retenciones al convencional saldría en breve
Así lo aseguró Ignacio Torres tras reunirse con Diego Santilli y Manuel Adorni. El mandatario ponderó el compromiso de Nación para la eliminación de las retenciones.
En Casa Rosada se dio un nuevo paso para eliminar las retenciones a las exportaciones de crudo convencional. Así quedó establecido luego de la reunión que encabezó el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, con el nuevo ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, y con el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
Según el mandatario chubutense, los funcionarios nacionales ratificaron el compromiso para eliminar el esquema de retenciones aplicadas a los hidrocarburos convencionales.
Retenciones y sostenimiento del empleo
En diálogo con la prensa, Torres aseguró que “el acuerdo en el que veníamos trabajando para bajar las retenciones a los hidrocarburos sigue en pie, de hecho estamos a poco tiempo de terminar la redacción y que finalmente se firme el decreto, lo cual va a ser muy positivo no solamente para nuestra provincia, sino para la Argentina”, y destacó que el balance de la reunión fue positivo, “principalmente por la vocación de diálogo respecto de cuestiones que son importantes para el país, donde la voz de los gobernadores es vinculante”.
En cuanto a la eliminación de las retenciones al petróleo, mencionó que será “un paso clave para exportar más, generar empleo, fortalecer la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge y garantizar el sostenimiento de uno de los principales sectores económicos de la provincia”, puntualizando que “estamos convencidos que es el camino para generar nuevas inversiones que mantengan la actividad y sostengan los puestos de trabajo”.
Presupuesto y reforma laboral
Sobre el Presupuesto 2026, el titular del Ejecutivo planteó la necesidad de que “el país cuente con un presupuesto, el cual buscamos que sea de carácter federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo” señaló, sumando a ello que “por nuestra parte, hicimos distintas propuestas, entre ellas la eliminación de algunas asignaciones específicas”.
Torres apeló al “compromiso de todos nuestros legisladores” e instó a “unificar posiciones y salir en defensa de los recursos chubutenses”.
En relación a la reforma laboral que el Gobierno Nacional busca impulsar en el Congreso, el mandatario advirtió “es necesaria una reforma en un país donde el 50% del empleo no está registrado, porque esto impacta no solo en la informalidad, sino también en uno de los sectores más vulnerables que es el de los jubilados, porque la caja se está desfinanciando” y sostuvo que “esperamos la redacción de la norma para poder analizarla”.
Por otra parte, el mandatario remarcó que, durante el encuentro mantenido con Santilli y Adorni “dejamos en claro que nuestro principal objetivo es seguir defendiendo los recursos e intereses de los chubutenses y que no nos temblará la mano en gestionar lo que corresponda ante Nación”, indicando que en la gestión provincial “no nos hacemos los distraídos con temas que algunos podrían considerar inconvenientes; nosotros vamos de frente, nos plantamos ante quien tengamos que plantarnos y no nos dejamos pisotear la cabeza como se hizo durante muchísimos años en esta provincia”.
Infraestructura
Torres reveló que durante la reunión con Santilli también se dialogó acerca de “algunas obras que creemos esenciales para el desarrollo de la provincia y que han sido relegadas o directamente abandonadas”.
“Pudimos hacernos cargo de una serie de obras que Nación decidió no realizar y al mismo tiempo desendeudarnos”, recordó el gobernador respecto al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas sellado oportunamente con el Gobierno Nacional, e indicó que “es necesario continuar con un esquema que permita revertir años de desmanejos”.
