ENERGÍA
Nueve empresas buscan quedarse con las represas hidroeléctricas del Comahue
Nación avanzó en la venta del 100% del paquete accionario de los complejos de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Finalmente se conocieron quiénes son las empresas que buscan quedarse con los principales complejos hidroeléctricos del Comahue. Según confirmó oficialmente el Ejecutivo, nueve empresas presentaron su interés en participar de la licitación internacional para operar las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Estas centrales representan una porción estratégica de la generación eléctrica del país. “La licitación tiene por objeto la venta del 100% del paquete accionario de las sociedades concesionarias que operan cada una de las represas, marcando un paso decisivo hacia un modelo energético basado en la competencia, la eficiencia y la inversión privada”, informaron desde la Secretaría de Energía de la Nación.
IPS Renewal SA, Central Puerto, Central Costanera, Hidroeléctrica Futaleufú (conformado por Genneia, Aluar y Futaleufú), BML Inversora SAU, Enel Argentina, AES Argentina Generación, Pampa Energía y Edison Inversiones SAU son las empresas que se disputarán las represas del Comahue.
El proceso, conducido por la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) junto con la Secretaría de Energía, se espera que concluya antes de fin de año con la adjudicación definitiva, en el marco de la segunda etapa de desinversión de ENARSA, establecida por el Decreto 286/2025.
Un proceso licitatorio histórico en formato digital
Hay que recordar que, por primera vez, una licitación de activos energéticos de gran escala en Argentina se realizó de manera totalmente digital a través de la plataforma Contrat.Ar, de la Oficina Nacional de Contrataciones. Según las autoridades, esto eliminó los tradicionales sobres físicos y permitió que las ofertas se presenten de forma trazable, segura y ágil.
El Gobierno destacó que el mecanismo aseguró mayor transparencia y competencia, especialmente considerando que se esperan propuestas millonarias para acceder a las concesiones.
El interés demostrado es significativo: durante la etapa de consultas se registraron más de 300 presentaciones técnicas y administrativas de potenciales oferentes nacionales y extranjeros. Ahora, el proceso continúa con la evaluación de la calificación técnica, antes de avanzar a la apertura de sobres económicos.

Qué exigió el pliego a los nuevos operadores
Para evitar la entrada de jugadores sin experiencia en generación renovable, el pliego licitatorio fijó una serie de requisitos técnicos clave:
Una fue experiencia comprobable en operación hidroeléctrica de al menos 100 MW, tanto histórica como en los últimos dos años.
Otra fue garantizar una disponibilidad promedio superior al 90% en los últimos dos años. Y la última se basó en acreditar gestión continua por al menos cinco años de centrales hidroeléctricas de gran escala.
Estas condiciones, explican desde la Secretaría de Energía, fueron trabajadas en coordinación con los gobiernos de Neuquén y Río Negro, provincias donde se encuentran emplazadas estas centrales.
El objetivo final de la reprivatización es claro: fortalecer la eficiencia operativa, atraer inversiones privadas y reconfigurar el rol del Estado, que dejará de ser operador directo para centrarse en fijar reglas, supervisar y promover la competencia.
En el Gobierno señalaron que esta licitación se enmarca en una estrategia más amplia de reorganización del sector energético nacional, con foco en la participación del capital privado, la desregulación progresiva y el desarrollo de infraestructura que permita mejorar la oferta eléctrica y sostener el crecimiento de la demanda.
Con nueve empresas ya anotadas y un cronograma que avanza según lo previsto, el futuro de las represas del Comahue está más cerca de definirse. En las próximas semanas comenzará la etapa decisiva: la evaluación económica de quiénes están realmente en condiciones de quedarse con el control de algunos de los activos más importantes del sistema eléctrico argentino.
Fuente: +e
Por:bdp
