Connect with us

SOBERANÍA

Malvinas: Rockhopper avanza en el proyecto petrolero Offshore Sea Lion al norte de las Islas.

Published

on

Rockhopper avanza en el proyecto petrolero off shore Sea Lion al norte de Malvinas, las islas argentinas ocupadas por el Reino Unido.

La inversión que aplicará Rockhopper Exploration sumará otros USD 140 millones provenientes de capitales británicos e israelíes.

Con esta nueva inyección de capital el yacimiento offshore Sea Lion podrá pasar a corto plazo a la primera fase de producción que se estima en 55.000 barriles diarios de petróleo.

Una segunda fase permitirá incrementar y hasta superar el volumen de 150.000 barriles diarios.

Rockhopper avanza en el proyecto petrolero off shore Sea Lion al norte de Malvinas, las islas argentinas ocupadas por el Reino Unido.
Rockhopper avanza en el proyecto petrolero off shore Sea Lion al norte de Malvinas, las islas argentinas ocupadas por el Reino Unido.

El consorcio “Rockhopper obtuvo 140 millones de dólares y avanza en la explotación ilegal de petróleo en las islas Malvinas”, informó Escenario Mundial

La empresa británica Rockhopper Exploration anunció que ha asegurado un nuevo financiamiento por hasta 140 millones de dólares (aproximadamente 105 millones de libras).

Con esta inversión avanzará con la primera fase del controvertido proyecto petrolero Sea Lion, ubicado al norte del archipiélago de las Islas Malvinas, en el Atlántico Sur.

Esta inyección de capital -obtenida mediante la colocación de más de 198 millones de nuevas acciones- consolida el avance del emprendimiento energético británico-israelí, pese a las objeciones diplomáticas y legales planteadas por Argentina respecto de la soberanía del territorio.

Con una inversión de USD 140 millones, Rockhopper avanzará a la Fase 1 de producción que permitirá extraer 55.000 barriles diarios de petróleo que podrán incrementarse y hasta superar los 150.000 barriles diarios.
Con una inversión de USD 140 millones, Rockhopper avanzará a la Fase 1 de producción que permitirá extraer 55.000 barriles diarios de petróleo que podrán incrementarse y hasta superar los 150.000 barriles diarios.

El megaproyecto, calificado como ilegal por el Gobierno argentino, se sitúa a unos 220 kilómetros al norte de las Islas Malvinas, en el denominado Bloque 14/10, dentro de las licencias de producción PL032 y PL004b, emitidas de forma unilateral por el Reino Unido.

Rockhopper posee una participación del 35%, mientras que la firma israelí Navitas Petroleum adquirió el 65% restante en 2022 tras la retirada de Harbour Energy.

Aún no se sabe si este controvertido emprendimiento off shore será parte de la agenda que reunirá al Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, con el presidente argentino Javier Milei durante la visita oficial del líder israelí que está programada entre el 7 y el 10 de septiembre próximos.

Rockhopper Exploration actúa como operadora de este emprendimiento off shore y este nuevo fondeo le permitirá a encarar la perforación de siete pozos productores de crudo, junto con un pozo inyector de gas y tres de agua, dentro de la primera etapa del proyecto.

Según la compañía, de mantenerse las condiciones favorables, la segunda fase podría ser autorizada rápidamente tras el inicio de la producción de la Fase 1, la cual prevé un pico de producción diaria de 55.000 barriles diarios de petróleo.

A largo plazo, el esquema contempla alcanzar una producción máxima de 150.000 barriles diarios y expandirse hacia el bloque Isobel-Elaine, lo que aumentaría aún más el volumen de crudo extraído.

Desde su descubrimiento en 2010, el campo Sea Lion ha sido objeto de múltiples estudios sísmicos, campañas de perforación y acuerdos de financiación.

Rockhopper Exploration PLC es una empresa de exploración de petróleo y gas con sede en Salisbury , Wiltshire , Reino Unido . Posee licencias de exploración y producción offshore en la Cuenca Norte de las Malvinas, en aguas al norte de las Islas Malvinas .
Rockhopper Exploration PLC es una empresa de exploración de petróleo y gas con sede en Salisbury, Wiltshire, Reino Unido. Posee licencias de exploración y producción offshore en la Cuenca Norte de las Malvinas, en aguas al norte de las Islas Malvinas.

Pese a las postergaciones, en especial por la falta de respaldo crediticio firme, el Final Investment Decision (FID) está proyectado ahora para el último trimestre de 2025, según declaraciones del CEO de Rockhopper, Sam Moody.

“Estamos en la mejor posición posible para alcanzar la decisión final este año y completar la Fase 1 sin más dilución accionaria”, afirmó.

www.bocadepozo.com.ar

Loading

Spread the love