Connect with us

ANÁLISIS Y OPINIONES

«Como en los 90 hay ganadores y perdedores con el desguace de YPF en TDF y es una tragedia»

Published

on

El ex secretario de energía de Tierra del Fuego se refirió en términos muy duros al desguace de YPF y que en Tierra del Fuego, genera incertidumbre en los mas de 450 familias del sector. «En el gobierno, los sindicatos y las empresas se están viendo con que se quedan en lugar de defender a la empresa de bandera, su rol estratégico y la soberanía energética»

“YPF: Repetimos los errores del pasado”

¿Qué es el Plan Andes y por qué debería alarmarnos?

🔵 Solorza
El Plan Andes es un crimen económico y energético en cuotas. Es la retirada planificada de YPF de las áreas convencionales bajo el pretexto de “eficiencia empresarial”. Pero la verdad es otra: se está rifando el capital operativo de la empresa pública, igual que en los ’90. Y esta vez, lo hace una conducción que se dice profesional, con aval político y silencio sindical. Lo que se está vendiendo no son solo pozos: es el futuro energético de las provincias y el control nacional sobre nuestros recursos.

«Están desmantelando una herramienta de soberanía para beneficiar a privados que vienen a servirse del esfuerzo de décadas.»

¿Qué similitudes hay con las privatizaciones de Menem, Dromi y Cavallo?

🔵 Solorza
Son idénticas. Solo cambió el guión. En los ’90 lo hicieron con discursos neoliberales abiertos; ahora lo hacen con PowerPoints, palabras vacías como “optimización” y una cúpula que actúa como gerente de los intereses extranjeros. Lo peor es que muchos de los que hoy permiten esto, hace unos años se llenaban la boca hablando de soberanía y energía como derecho humano. Hoy entregan sin vergüenza. Es la versión 4.0 del saqueo, y lo hacen con cara de CEO.

¿Qué implica que YPF se retire de Tierra del Fuego?

🔵 Solorza
Es un escándalo. Tierra del Fuego es una provincia geoestratégica, no solo por sus recursos sino por su ubicación frente al Atlántico Sur y la proyección antártica. Que YPF se retire y le deje sus activos a empresas menores como Crown Point o Huinoil, es volver al modelo colonial: extracción sin control, sin inversión, y sin responsabilidad ambiental. Lo que YPF construyó durante décadas —infraestructura, experiencia, trabajadores capacitados— ahora se entrega en bandeja. ¿Y qué hace el gobierno provincial? Firma. ¿Y qué hace el sindicalismo? Se calla. ¿Y el Congreso? Mira para otro lado. Es una traición total.

¿Hay control ambiental sobre esta transición?

🔵 Solorza
Ninguno. No hay un solo estudio de impacto ambiental presentado públicamente. Nadie explica qué pasará con los pasivos ambientales que YPF deja más allá que conozco al consultor que la realizó Y seamos claros: eso no es un error, es parte del plan. Se van sin hacerse cargo del daño, y los privados que vienen no tienen ni músculo financiero ni interés en remediar. Es como en los ’90, cuando las provincias terminaron pagando la limpieza con dinero público. Están hipotecando el ambiente y la salud de las comunidades.

¿Y los sindicatos? ¿Por qué no denuncian esta entrega?

🔵 Solorza
Porque muchos están alineados con los gobiernos provinciales y con la cúpula de YPF. No quieren perder sus privilegios. Hay honrosas excepciones, como Luis Sosa, que denunció públicamente que los trabajadores no saben qué se está firmando ni con quién. Pero la mayoría guarda silencio. Les preocupa más conservar sus puestos en las operadoras que defender el rol de YPF como garante del empleo, del desarrollo y del control estatal. Se olvidaron del 2001, cuando los dejaron en la calle y YPF era una oficina vacía en Puerto Madero.

¿Y la dirigencia política?

🟡 Solorza
Complicidad absoluta. Gobernadores que actúan como gerentes de las petroleras, diputados que no presentan ni un pedido de informe, ministros que aplauden la “inversión privada” mientras aplauden la desinversión pública. ¿Dónde están los que hablaban de recursos estratégicos, de planificación federal, de defensa de la soberanía?

Están todos ocupados viendo quién se queda con la mejor tajada. No gobiernan, administran la entrega.

¿Quién gana con este desguace?

🔵 Solorza
Los de siempre. Los grupos financieros, los fondos buitre que especulan con la valorización de YPF como “empresa boutique” concentrada en Vaca Muerta. Los estudios que redactan los contratos, los lobbistas que negocian áreas desde las oficinas de Puerto Madero.
Pero no gana la Argentina. No ganan los trabajadores. No ganan las provincias. Gana la lógica extractiva que destruye, se lleva la renta y deja pasivos sociales y ambientales.

¿Se puede frenar esto?

🔵 Solorza
Sí. Pero necesitamos reacción. Reacción ciudadana, reacción política, reacción sindical. No alcanza con una editorial o una denuncia aislada. Hay que volver a poner a YPF en el centro del debate nacional. Exigir transparencia, exigir control parlamentario, exigir una revisión completa del Plan Andes.
Hay que romper este pacto de silencio que protege a quienes están desarmando una herramienta central para el desarrollo argentino. Porque si dejamos pasar esto, lo que sigue es la venta final del subsuelo.

¿Un mensaje final?

🔵 Solorza
«YPF no es una empresa más. Es una bandera. Es memoria de lucha. Es recuperación del subsuelo nacional en 2012. Es soberanía, empleo, ciencia, tecnología, gas, energía.
Y hoy está siendo entregada nuevamente, sin un solo tiro, pero con la firma de quienes deberían defenderla. Que la historia los juzgue. Y que el pueblo reaccione antes de que sea tarde.»

www.bocadepozo.com.ar

Loading

Spread the love