EMPRESAS
Desguace de YPF Exclusivo: Crown Point – Huin Oil y Terra Ignis se quedarían con las operaciones de YPF en Tierra del Fuego.

Luego de la reunión en Buenos Aires de los representantes de la empresa provincial Terra Ignis bocadepozo pudo consultar a una muy alta fuente del Gobierno Provincial que reveló que «Terminado el estudio de impacto ambiental a cargo de la consultora y la aprobación del mismo, una UTE conformada por la petrolera Crown Poin (socia de Roch), La empresa de servicios Win Oil y la inexperta Terra Ignis se harían cargo de las operaciones que posee YPF en La Isla Grande de Tiera del Fuego.
Luego de la reunión finalizada en la Casa de la provincia de Tierra del Fuego en Buenos Aires sobre la calle Sarmiento en el microcentro porteño, se definió realizar un proyecto denominado «Organizacional y plan de negocios.
La estrategia de YPF de convertirse para 2026 en una petrolera del no convencional tiene hitos a cumplir a lo largo del año, el primer de ellos vinculado al cierre de los acuerdos de transferencia de áreas alcanzados en el Plan Andes I y II, que la compañía quiere tener ya ejecutados para el 1 de julio, confiaron a bocadepozo informacion exclusiva de fuentes al tanto de las negociaciones con provincias, empresas y sindicatos.

El presidente de Terra Ignis y Militante de la primera hora del reconocido novio de Vicky Xipolitakis José Ottavis, Maximiliano D’alessio, quien además está inmerso en hechos poco transparentes que denunció la Sindica, la doctora Carolina Carro, convocó en CABA la reunión de la empresa.
El proyecto, realizado por un equipo de técnicos con el apoyo del Concejo Federal de Inversiones, tuvo como objetivo general aportar al desarrollo sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir del fortalecimiento de su matriz energética y la gestión eficiente de sus recursos.
En tal sentido, dice la gacetilla de prensa difundida por el gobierno de la provincia, parte de los resultados apuntaron a dotar a Terra Ignis Energía S.A. de una base organizacional y estratégica que le permita consolidarse como un actor clave de la soberanía energética de Tierra del Fuego, potenciando el desarrollo de diferentes actividades.
Asimismo, el estudio llevó adelante una evaluación de los activos y pasivos hidrocarburíferos operados por YPF, que estuvo a cargo de la consultora Paspartú, que dirige el ex secretario de energía Juan José carbajales, para determinar si en la provincia existen temas susceptibles de transferencia, y la conveniencia económica de su absorción por parte de Terra Ignis S.A.
¿La consultora contratada por Terra Ignis, apunta a realizar los estudios ambientales de los pasivos existentes o «declarados» por la propia operadora en la Isla grande para asumirlos como propios?
Las actividades del proyecto incluyeron el análisis de documentación técnica, económica, financiera y legal; la inspección in situ de activos físicos; entrevistas con actores clave; el análisis geoespacial mediante imágenes satelitales; la modelización de pasivos ambientales; análisis y recomendaciones sobre la absorción de los pasivos de YPF, contemplando la evaluación de producción, productividad, y pasivos ambientales; el análisis del marco legal y regulatorio; la proyección de escenarios productivos, económicos y financieros; y la elaboración de un plan de negocios.
“Empezamos hace 8 meses un trabajo multidisciplinario acompañado desde el CFI, donde trabajamos con todas las áreas de la provincia. La idea fue hacer un relevamiento de activos, pasivos y sobre el funcionamiento de YPF en la provincia. Por otro lado, lo que se hizo fue armar un plan de negocios para la empresa a futuro”, dijo Maximiliano D´Alessio, presidente de Terra Ignis.
“El estudio que se presentó a distintas áreas de gobierno, directores, síndicos y asamblea de accionistas, genera un fundamento de hacia donde la empresa tiene planificado ir. No es una decisión que este estudio se lleve adelante en la práctica en su totalidad, sino que fundamente la toma de decisiones de la empresa a futuro”, agregó.

En tanto que Verónica Tito, que tampoco reside en Tierra del Fuego y ligada siempre al exministrio Alejandro Aguirre, gerenta institucional de la compañía, explicó que se busca “contar con un marco jurídico general, que luego se focalice en oportunidades de negocio, sin perder la mirada a futuras acciones de la compañía”.
Durante el proceso de elaboración del proyecto, el Congreso Nacional aprobó la Ley Bases que contempla nuevas condiciones para aquellos que quieran invertir en el país, lo que obligó a modificar algunos puntos, considerando la nueva apertura al financiamiento externo.
Lea tambien:

Pablo Carreras Meyer es vicepresidente y gerente financiero de Terra Ignis S.A y señaló 3 áreas de posibles negocios dentro del proyecto presentado:
-Energía para la red eléctrica de la provincia, asegurando el abastecimiento a largo plazo
-La sustitución de importaciones de gas a la isla, “en un esquema donde ganen los consumidores y el tesoro provincial con reducción de subsidios y con un negocio rentable para el desarrollo de la empresa a mediano y largo plazo”.
-Una explotación de hidrocarburos “que permita apalancar la exploración de áreas que tienen un atractivo importante, pensando no solo en la adquisición de áreas de YPF sino también en cómo esta empresa se articula con el capital privado”.
Meyer destacó que el proyecto busca “revindicar a la empresa estatal como herramienta para llevar a cabo estos procesos de desarrollo económico”.
“Queremos que las distintas fuerzas políticas lean este estudio en esa clave, como una toma de decisiones que excede nuestro mandato”, concluyó.
Terra Ignis es una Sociedad Anónima con accionista del Estado Provincial (creada por Ley Provincial N.º 1.423 (2022)). Su capital social, está constituido en un 90% por el Gobierno de TDF, y un 10% AREF.
Tiene como mandato por su estatuto: generar energía eléctrica, industrializar y comercializar hidrocarburos y gas, buscando hacerlo de una manera moderna, sustentable y escalable.
Se espera que contribuya en la eficiencia logística, operativa y de gestión permitiendo reducir el gasto público, con seguridad energética territorial y sostenibilidad económica del sistema, desarrollando capacidades locales, mayor valor agregado y fortalecimiento de la infraestructura.
De la presentación participaron la totalidad de los Directores: Maximiliano D´Alessio, Pablo Carreras Meyer, Verónica Tito, Claudio Carrera y Nancy Graña. Como así también los representantes de los accionistas en la Asamblea Oscar Bahamonde y Alejandro Aguirre. También fue de la partida la Min. Gabriela Castillo y la Sec. De Hidrocarburos Julieta Balderrramas, junto a varios funcionarios provinciales y representantes del TCP.
Terminada la asamblea, boca de pozo pudo consultar si la decisión de Terra Ignis era hacerse cargo de las operaciones en la Isla Grande de Tierra del Fuego y la respuesta fué categórica, «Somos 3 compañías que nos haríamos cargo, Crown Point y Huinoil que es una empresa de servicios instalada también en la isla» confirmando la información.
Crown Point:
Crown Point Energía S.A. es una empresa que opera en el mercado argentino con casa matriz internacional, dedicada al petróleo y gas con sede en Calgary Canada, con flujo de caja de su propia producción y una cartera de oportunidades en tres de las cuencas productoras más grandes de Argentina: la cuenca Austral en la provincia de Tierra del Fuego, Cuenca Neuquina y Cuenca Cuyana en la provincia de Mendoza.
Crown Point tiene una participación no operada del 34.74% en las 3 concesiones de explotación de Río Cullen, La Angostura y Las Violetas en la Cuenca Austral de Tierra del Fuego, lo que representa un total de 489,000 acres brutos (169,880 acres netos). La estrategia de Crown Point es aumentar la producción de sus activos en Tierra del Fuego mediante perforación de exploración y desarrollo, respaldada por una amplia cobertura sísmica 3D.

HuinOil

La Compañía fue fundada en el año 1992 por Santiago Jerez Campos y Roberto Gazzani. Desde sus inicios la Empresa tuvo en sus principales objetivos ofrecer servicios de calidad, con precios competitivos, buscando la optimización de los costos y lograr ser un referente del mercado.
Así hoy HUINOIL S.A. desarrolla sus diversas actividades, con continuidad y presencia en las áreas petroleras de las provincias de Chubut, Mendoza, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, contando para eso con más de: 1200 empleados, 300 camionetas petroleras, 30 camiones livianos con Hidrogrúa, 50 camiones pesados para transporte de carga líquidas y sólidas y 15 colectivos de transporte de personal.