EMPRESAS
Tierra del Fuego: El síndico de Terra Ignis, confirmó que la empresa No tiene actividades.

El síndico de la empresa estatal fueguina Terra Ignis, Rafael Pereyra Ramos, admitió el desembolso de fondos públicos sin acciones concretas. La oposición y la ex síndica Ana Carro exigen transparencia ante la falta de documentación que justifique los egresos. Todos apuntan al presidente Maximiliano D´alessio.
Fondos sin Justificación en una Empresa «Fantasma»
Ushuaia, 12 de mayo de 2025 – Terra Ignis, la empresa creada por el Gobierno de Tierra del Fuego para impulsar proyectos energéticos, enfrenta fuertes cuestionamientos tras revelarse que ha gastado $19 millones sin haber ejecutado ninguna obra o servicio desde su fundación.
El contador Rafael Pereyra Ramos, uno de los tres síndicos de Terra Ignis, dio detalles sobre la constitución y funcionamiento de la empresa, como también los nombres de las autoridades.
El actual presidente es Maximiliano D’Alessio, a su vez Secretario de Representación Oficial de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, y también director del FAMP. Terra Ignis tiene oficinas en Ushuaia y también en Buenos Aires y, pese a ser del ámbito privado, funciona en Casa de Gobierno y en Casa Tierra del Fuego.
Hasta ahora se integró el 25% del capital, estipulado en 300 millones y, según el contador, es “inminente” la integración del resto por parte del gobierno provincial. Aseguró que el personal es mínimo y cobra el sueldo de un empleado de comercio, con excepción del abogado y el contador contratados.
Negó que haya una pérdida de 237 millones, como se difundió con base a las cifras que surgen del balance, y explicó que casi el total es ajuste por inflación del capital inmovilizado. Al cierre del ejercicio los gastos de funcionamiento ascienden a 19 millones, que “es una cifra razonable para el inicio de una actividad”, dijo.
En una entrevista con Radio Provincia, el síndico Rafael Pereyra Ramos reconoció los desembolsos, pero no pudo presentar los comprobantes que exigen legisladores y la ex síndica Ana Constanza Carro, quien fue removida del cargo tras denunciar irregularidades.
Los Puntos Clave del Escándalo:
- Gastos sin Actividad: La compañía, que opera desde oficinas gubernamentales en Ushuaia y Buenos Aires, aún no ha iniciado proyectos, pese a los millones desembolsados en «funcionamiento».
- Capital Incompleto: Solo se integró el 25% de los $300 millones prometidos como capital social. Pereyra Ramos aseguró que el resto llegará «pronto», pero no hay plazos claros.
- Incompatibilidad Denunciada: El presidente de Terra Ignis, Maximiliano D’Alessio, acumula cargos en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el FAMP, lo que fue señalado como un conflicto de intereses.
En cuanto a la conformación de la empresa y sus autoridades, indicó que “Terra Ignis tiene la asamblea general ordinaria, que es el órgano decisorio, integrado por los dos accionistas, y después tiene un directorio de cinco miembros. Los honorarios están a cuenta de la futura asamblea y están en relación de dependencia tres personas, que son las que se encargan de la gerencia general, la gerencia financiera y hay un empleado. La gerencia general se encarga de la planificación estratégica de todas las operaciones y es la gente que en este momento está conversando por el potencial acuerdo con YPF para el traspaso de las áreas petroleras”.
“Maximiliano D’Alessio, Pablo Carreras Meyer y una empleada administrativa son los únicos tres sueldos que tiene Terra Ignis, por los cuales paga cargas sociales, porque está todo en blanco”, precisó, haciendo mención a quien a la vez es secretario de representación oficial del gobierno en CABA y también director del FAMP.
“Al inicio la gestión de Terra Ignis fue comandada por el ingeniero Raúl Echeverri y había tres directores más. En ese momento los cargos rentados eran la gerencia general, la gerencia financiera, la gerencia técnica y la gerencia legal. Ahora hay una gerencia legal también pero cobra honorarios, no está como empleado”, sostuvo.
“Hoy el presidente es Maximiliano D’Alessio. Terra Ignis tiene oficinas en Ushuaia y también en Buenos Aires. Las notificaciones van a San Martín 450, y hay una oficina de Terra Ignis en el Ministerio de Economía. La oficina donde normalmente se atiende, porque YPF está en Buenos Aires, está en la Casa Tierra del Fuego. No se alquila nada y somos gasoleros”, destacó de la empresa privada.
“La demostración de capital ya está (correspondiente al 25%) y es inminente que el gobierno haga el aporte final. Estamos dentro del período que la ley acepta para que se haga, no está en infracción nadie”, aclaró el contador.
“Una de las cosas que se dijo en estos días es que Terra Ignis se vio favorecida por la IGJ y cuanto más renegamos con la IGJ es porque mejor está haciendo las cosas. Por un error cuando se hizo el estatuto, no se planteó en la elección de autoridades la profesión de cada persona y la IGJ nos obligó a hacer una reforma del estatuto.
La IGJ tiene su manual donde dice cómo tiene que hacer las cosas para que el día de mañana no haya ninguna discusión, y es muy estricta. Es una de las instituciones que mejor funciona en la provincia y hacen lo que tienen que hacer. Dijeron que había irregularidades que la IGJ no había visto y los síndicos, cuando evaluamos todo el traspaso documental, vemos que están siempre solicitando cosas y bajo ningún concepto se puede decir que nos están haciendo favores”, descartó.
La Batalla por la Transparencia
La ex síndica Ana Carro, destituida tras elevar sus advertencias, insiste en que «sin documentación, no hay legalidad». Mientras tanto, bloques opositores en la Legislatura fueguina preparan un pedido de informes para exigir:
- Rendición de cuentas detallada de los $19 millones.
- Pruebas de compatibilidad en los cargos de D’Alessio.
- Plazos reales para el inicio de actividades.
Voces Críticas:
- Ana Carro (Ex Síndica): «Una empresa estatal no puede funcionar como una caja opaca. Los fondos públicos merecen auditorías inmediatas».
- Legisladores Opositores: «Si no hay proyectos, ¿en qué se usó el dinero? ¿En sueldos, asesorías o gastos administrativos?».
¿Qué Sigue?
El Gobierno provincial evade pronunciarse, pero la presión crece:
- Medios locales investigan si los gastos incluyen contrataciones irregulares.
- Organizaciones civiles amenazan con acciones legales por malversación.
- El silencio oficial alimenta las sospechas de un uso político de los recursos.
Cierre:
Terra Ignis nació para ser un motor energético, pero hoy es sinónimo de opacidad. Mientras los plazos se vencen y los reclamos se multiplican, Tierra del Fuego espera respuestas.
Fuentes: Radio Provincia – bocadepozo
Por:bocadepozo