EMPRESAS
Chubut: La Legislatura aprobó la creación de la empresa provincial de energía y la intervención del ENRE

La oposición del justicialismo acompañó la ley de la empresa energética. El oficialismo modificó el proyecto original. Además, habrían llegado a un acuerdo en la conformación del directorio y la sindicatura. Por otra parte, hubo duros cuestionamientos al funcionamiento Ente Regulador de los Servicios Públicos.
Chubut da un paso clave en su política energética con creación de empresa estatal
La Legislatura de Chubut selló este miércoles un acuerdo político que marcará el rumbo energético de la provincia. Tras semanas de tensiones y negociaciones, el oficialismo de Ignacio Torres logró convertir en ley el proyecto de la Empresa de Energía del Chubut SA, con un apoyo transversal que incluyó al justicialismo, aunque dejó al descubierto las fracturas en el sistema energético provincial.
Un rompecabezas político que finalmente encajó
El camino no fue sencillo. El gobierno provincial había intentado aprobar la iniciativa semanas atrás como parte de un paquete de leyes productivas, pero la oposición –especialmente Arriba Chubut– frenó su tratamiento exigiendo cambios.
Lo que siguió fue un juego de concesiones:
- El justicialismo obtuvo un lugar en el directorio y la designación del síndico
- Se blindaron los derechos laborales de los trabajadores estatales que migren a la nueva empresa
- Se eliminó un polémico artículo que ponía en riesgo la autonomía municipal
- Se incorporó el compromiso de priorizar contratación local
«Valoro que hayan receptado nuestras propuestas», admitió el diputado opositor Juan Horacio Pais, aunque dejó en claro que «a la ley le faltan cuestiones», como destinar las utilidades a un fideicomiso para obras energéticas.
El diagnóstico que justifica la medida
Desde el oficialismo, el diputado Sergio Ongarato pintó un panorama desolador del sistema actual:
- Chubut genera 10 veces más energía de la que consume
- Las cooperativas arrastran deudas millonarias con CAMMESA
- Las tarifas congeladas no reflejan los costos reales
«Esta empresa viene a ordenar el caos heredado», afirmó Ongarato, prometiendo «tarifas transparentes» y una mejor integración entre zonas interconectadas y aisladas.
La otra pata conflictiva: la intervención del ENRE
En paralelo, se aprobó la intervención del Ente Regulador de Servicios Públicos, que desplazará a los actuales titulares vinculados a Luz y Fuerza. La medida –respaldada por oficialistas y parte de la oposición– generó escozor en algunos sectores que ven riesgos de politización del organismo.
Lo que viene: entre la esperanza y el escepticismo
Mientras el gobierno celebra haber «dado un paso histórico», las voces críticas piden no perder de vista los desafíos pendientes:
- Cómo se resolverá el déficit de las cooperativas
- Qué mecanismos evitarán que la nueva empresa repita vicios del pasado
- De qué manera se garantizará una verdadera soberanía energética
Como bien resumió el diputado Emanuel Coliñir: «La empresa es solo un instrumento. El debate de fondo es qué modelo energético queremos para Chubut».
Con la ley promulgada, comienza ahora la etapa más compleja: transformar las promesas en realidades tangibles para una provincia que, pese a su riqueza energética, sigue padeciendo desequilibrios históricos en el sector. El reloj de la implementación ya está en marcha.
www.bocadepozo.com.ar