Connect with us

CRIPTOS

Criptogate Dos Mundos incompatibles: Paso a paso el Sincronismo de una Estafa

Published

on

El reciente escándalo que vincula al presidente argentino Javier Milei con una estafa en el mundo de las criptomonedas ha generado un terremoto político y financiero. BDP realizó una investigación propia donde vamos a demostrar cómo un grupo de traders utilizó información privilegiada y al Presidente Javier Milei como un «Influencer» para estafar por más de U$D 300 Millones.

Este caso será testigo no solo expone la volatilidad y falta de regulación del mundo cripto, sino que también plantea serias dudas sobre la compatibilidad de estas prácticas con la ética y las responsabilidades que conlleva la investidura presidencial.

Son dos mundos completamente diferentes, y comprenderlos es esencial para analizar cómo, en la política tradicional, influyen el lenguaje, los mensajes, las acciones y reacciones que surgen en el llamado «mundo digital». Solo así, en un entorno aún analógico, se podrá demostrar que la informalidad y las estafas del mundo cripto tienen consecuencias en el mundo donde el presidente juega a la política.

Los Detalles de la primera Estafa: Nombres, Fechas y Estrategias

Los antecedentes más cercanos de las denominadas «Estafas Digitales» en la República Argentina, nos lleva al 2023. La investigación que realizamos y que presentamos revela que los traders Martín Retondo y Santiago Núñez, junto con otros actores, habrían tenido acceso a información privilegiada sobre la criptomoneda Coin X (nombre ficticio utilizado en la investigación para proteger la identidad de la moneda). Esta información les permitió comprar grandes cantidades de la moneda a precios bajos antes de que Milei la promocionara públicamente.

  • Cronología de los hechos:
  • Compra anticipada: En septiembre de 2023, Retondo, Núñez y otros traders adquirieron grandes cantidades de Coin X a precios bajos.
  • Promoción pública: El 15 de octubre de 2023, Milei mencionó la criptomoneda en un discurso público, lo que generó un aumento inmediato en su valor.
  • Venta con ganancias: Los traders vendieron sus participaciones cuando el precio alcanzó su punto máximo, obteniendo ganancias estimadas en millones de dólares.
  • Estrategia utilizada:

Información privilegiada: Los traders sabían de antemano que Milei promocionaría la criptomoneda.

  • Manipulación del mercado: Utilizaron la promoción pública de Javier Milei como un burdo «Influencer» para inflar el precio de la moneda (Pumping)
  • Coordinación: Según la investigación, los traders habrían actuado de manera coordinada para maximizar sus ganancias y luego retirarse rápidamente con enormes ganancias.

El Rol de Javier Milei: ¿Promoción o Complicidad? «El Influencer»

Aunque no hay evidencia «directa» que vincule a Milei con la estafa, su promoción pública de la criptomoneda ha levantado sospechas, Milei habría mencionado la criptomoneda en al menos tres ocasiones públicas antes de que se conociera su lanzamiento oficial. Estas declaraciones habrían sido clave para inflar el precio de la moneda.

La investigación:

La investigación policial se centró en el análisis de los movimientos de dinero, en los registros de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y en las firmas que sostenían el negocio. Así se estableció la existencia de un gran número de empresas vinculadas a las operaciones de la firma Coinx, la que se encontraba registrada en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual en el rubro de software y no de operaciones financieras.

Cabe destacar que la gran mayoría de estas empresas ficticias actuaban como “pantallas” para generar el movimiento de dinero a gran escala y para tener éxito «NECESITAN» de personas influyentes que sean capaces de ser funcionales para realizar la «ESTAFA»:

1- Generar expectativas (Esperar el Mensaje)

2- El «Influencer» (que no trabaja gratis) ya está advertido de que «La comunidad Cripto» está esperando con muchas espectativas poder «Leer el mensaje» para invertir.

3- Reaccionar frente al mensaje (Invertir) y confiar en las reacciones del mercado cripto

4- Recibir el Feedback de las redes (Twitter – Instagram ) Que son precisamente los medios por los cuales los Influencer «envían el mensaje».

5- Realizar el Inflado de la moneda por parte de los «Estafadores» (Pumping) que poseen la mayoría de las acciones a capitalizar, en poco tiempo para generar reacciones en las tendencias de la plataforma en donde está alojada la moneda virtual , Memecoin o ShitCoin

6- Los «Estafadores» dejan correr el tiempo y esperan que el «Influenceer» siga proporcionando «Mensajes» para aumentar la «Credibilidad» del mercado cripto para seguir recibiendo «Respuestas» es decir (Millones de dólares) en inversiones.

7- Por último, y lo más impactante que «Esas pocas manos que poseen el mayor porcentaje de las monedas o namecoins», se retiran del mercado de manera abrupta en muy poco tiempo llevándose las ganancias de forma inmediata en billeteras digitales alojadas de forma encriptada en administradores o plataformas creando así lo que se denomina «Tirón de alfombra» o Rug Pull.

El Rug Pull, es un procedimiento habitual en el «Mundo Cripto», que se espera de personas inescrupulosas y de poca credibilidad en el que buscan inexpertos o desprevenidos para estafarlos. Un procedimiento claramente fraudulento y poco ético en la comunidad ya que desprestigia principalmente al «Influencer» que lo impulsa ya que pone en juego toda credibilidad posterior al ser parte fundamental de la «ESTAFA».

Este «Juego», el mundo de la política no lo comprende, no está habituado a interpretar el «Mensaje» el «Mensajero» las especulaciones y los desenlaces, por lo tanto es incapaz de descifrar ese lenguaje para traducirlo al mundo en el que están acostumbrados a moverse. Es por eso que los «Influencers» se aprovechan de su popularidad en el «Mundo de la política» para llenarse de dinero en «El mundo virtual».

El desafío de los políticos tradicionales es demostrar las incompatibilidades entre el «Mundo virtual» y las instituciones, códigos, pautas y normas establecidas en el «Mundo de la Política».

Ese abuso de la posición aquí, es que «El influencer MIlei, utilizó su posición privilegiada en el «Mundo de las criptos y la comunidad digital» para estafarlos, financiar su campaña a Presidente y de ese modo poder enriquecerse.

El 6 de agosto pasado la justicia allanó la empresa en busca de documentación, computadoras y dinero, continuaban al cierre de esta nota, con la incautación de dinero en efectivo en Santa Fe. La investigación y los detalles de la imputación, mientras tanto, se mantienen en estricta reserva, a pesar de las repetidas consultas de este medio a fuentes judiciales.

El rastro de la firma es difuso. Para empezar, no hay ninguna empresa llamada Coinx en los registros de la AFIP. ni en la CNV lo cuál, es extremadamente grave y seguramente puede ser una condición necesaria para las estafas.

Es una marca, casualmente registrada en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual en el rubro de software, no de operaciones financieras. Y la empresa a la que le pertenece es Proyectos RSS, con domicilio fiscal en Avenida del Libertador.

Está registrada en la AFIP al menos desde 2018, no como dedicada a las operaciones financieras, sino a las instalaciones eléctricas, con aportes impagos a empleados según registros previsionales. Juan Manuel Malaspina, mencionado por la CNV (Comisión Nacional de Valores), presentado como director de inversiones en piezas del grupo, ni siquiera fue empleado en blanco de Proyectos RSS.

Una de las mayores dificultades que presenta la investigación es tener precisiones sobre las inversiones que la empresa tiene en el exterior. Por lo pronto, la fiscal precisó que pudo contabilizar 2 millones de dólares y 15 millones de pesos, pero añadió que tiene “conocimiento de que Zoe tenía un movimiento diario de un millón de dólares y un estimado aproximado de US$ 120 millones” al momento de la intervención judicial.

Declaraciones clave de Milei:

15 de octubre de 2023: Durante un acto público, Milei afirmó que «las criptomonedas son el futuro de la economía argentina» y mencionó específicamente a Coin X como una «opción innovadora».

20 de octubre de 2023: En una entrevista televisiva, Milei volvió a referirse a Coin X, destacando su «potencial para revolucionar el sistema financiero».

Milei no es un desprevenido influencer, Milei es plenamente consciente de que sus declaraciones serían utilizadas para manipular el mercado.

Negligencia: Algunos críticos argumentan que, como figura pública, Milei debería ser más cuidadoso al hablar sobre activos financieros.

Implicación directa: Aunque no hay pruebas, algunos sectores especulan sobre la posibilidad de que Milei haya coordinado sus declaraciones con los traders.

Similitudes entre CoinX y $CAR

Comparemos ahora lo que sucedió con la Estafa «Memecoin» CoinX y $CAR

El procedimiento es exactamente igual al que realizó el Presidente de una país africano utilizado como «Influencer».

BANGUI la República Centroafricana.- Una semana antes de escándalo de por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA que afecta a Javier Milei, el presidente de la República Centroafricana, Faustin-Archange Touadéra, anunció el lanzamiento de una meme coin en un intento de mejorar el perfil del país, uno de los más pobres del mundo.

El procedimiento: Exactamente igual

Implicaciones Legales y Éticas

Este caso plantea serias dudas sobre la compatibilidad de las prácticas del mundo cripto con las responsabilidades éticas y legales que conlleva la investidura presidencial.

  • En el Mundo Cripto:
    • Volatilidad y especulación: Son características inherentes del mercado, pero también lo hacen vulnerable a la manipulación.
    • Falta de regulación: La ausencia de normas claras facilita el uso de información privilegiada y la manipulación de precios.
  • En el Mundo Político-Institucional:
    • Uso de información privilegiada: En el ámbito tradicional, esto se considera un delito grave.
    • Conflicto de intereses: Un presidente no puede usar su posición para beneficiar a grupos específicos.
    • Manipulación de mercados: Cualquier acción que distorsione el mercado para obtener ganancias personales es ilegal.

Reacciones y Consecuencias

El escándalo ha generado un fuerte impacto en Argentina y en el mundo cripto:

  • Reacciones en Argentina:
    • Investigaciones en curso: Las autoridades ya han comenzado a investigar el caso para determinar si hubo manipulación del mercado y quiénes son los responsables.
    • Crisis de confianza: La presunta participación de Milei en este escándalo podría erosionar la confianza del público en su administración.
  • Impacto en el Mundo Cripto:
    • Mayor escrutinio: Los reguladores internacionales podrían intensificar su supervisión del mercado cripto.
    • Conciencia sobre los riesgos: Los pequeños inversores podrían volverse más cautelosos al invertir en criptomonedas promocionadas por figuras públicas.

El caso de Milei y la presunta estafa con criptomonedas subrayan la incompatibilidad entre las reglas del mundo cripto y las responsabilidades del mundo político-institucional. Mientras que el primero celebra la volatilidad y la especulación, el segundo exige transparencia, ética y responsabilidad.

Para un presidente, cruzar esta línea no solo es ilegal, sino también incompatible con la administración del Estado.

El encuentro en el que se organizó la Estafa:

Este escándalo sirve como un recordatorio de que, en un mundo cada vez más digital, las figuras públicas deben actuar con extrema cautela al involucrarse en mercados no regulados como el de las criptomonedas. La integridad de la investidura presidencial y la confianza del público dependen de ello.

El procedimiento utilizado por El presidente Milei y los Estafadores es similar a los anteriores.

Los Actores: Partícipes necesarios cómplices de la estafa.

El caso de Milei y la estafa con criptomonedas subrayan la incompatibilidad entre las reglas del mundo cripto y las responsabilidades del mundo político-institucional.

Mientras que el primero celebra la volatilidad y la especulación, el segundo exige transparencia, ética y responsabilidad. Para un presidente, cruzar esta línea no solo es ilegal, sino también incompatible con la administración del Estado.

Una Línea Difícil de Cruzar

Este escándalo sirve como un recordatorio de que, en un mundo cada vez más digital, las figuras públicas deben actuar con extrema cautela al involucrarse en mercados no regulados como el de las criptomonedas. La integridad de la investidura presidencial y la confianza del público dependen de ello.

1. Los implicados (y su relación con el presidente)

Uno de los principales impulsores del lanzamiento de $LIBRA es el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsen Ventures.

El domingo, Davis subió un comunicado y un video a sus redes sociales en los que dijo que es un asesor del presidente Milei y que está «trabajando con él y su equipo» en proyectos de tokenización de activos en Argentina.

El pasado 30 de enero el experto estadounidense se reunió con Milei en la Casa Rosada con el propósito de «acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de la Argentina una potencia tecnológica mundial», según señaló el propio presidente en un post que publicó tras el encuentro.

Davis aseguró que el «patrocinador principal» de $LIBRA es Julian Peh, un emprendedor tecnológico de Singapur fundador de KIP Protocol, quien también se reunió con Milei en octubre, y quien ha responsabilizado a Kelsen Ventures del fracaso de la nueva cripto.

Sobre $LIBRA, Davis señaló que «definitivamente el lanzamiento no salió como estaba planeado», pero negó una de las principales acusaciones que han surgido sobre el token, y es que se trató simplemente de una estafa a través de una maniobra conocida en inglés como rugpulling, en la que se crea una criptomoneda y se le da valor a través de inversores y promotores, solo para luego retirar todo el dinero.

Davis aseguró que volverá a darle «liquidez» a $LIBRA reinvirtiendo unos US$100 millones de fondos, incluyendo el dinero obtenido a través de los honorarios cobrados, y llamó a todas las plataformas de cripto que ofrecieron el token a hacer lo mismo.

En cuanto al repentino desplome del criptoactivo, responsabilizó al presidente por haberle quitado su apoyo al proyecto, restándole credibilidad.

«Sus socios habían conseguido su apoyo público en el lanzamiento y me habían asegurado que su respaldo continuo estaba garantizado», dijo.

Estos «socios» a los que mencionó serían Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos traders con los que Milei trabajó en el pasado, antes de pasar a la política.

La jueza María Romilda Servini
Pie de foto,La jueza María Romilda Servini investigará si el presidente cometió algún delito penal.

Apenas explotó el escándalo, sectores de la oposición presentaron tanto demandas judiciales contra el presidente como pedidos de que sea llevado a juicio político por su presunta participación en una «megaestafa».

Según la denuncia penal, que este lunes recayó en la jueza federal María Romilda Servini, Milei habría integrado una «asociación ilícita» que estafó «a más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares».

Servini, de 88 años, lleva lo que muchos consideran el juzgado más poderoso de Tribunales, ya que además de temas penales también es el único con competencia en asuntos electorales.

La jueza acumulará la demanda original con otras que se presentaron durante el fin de semana contra el presidente por los presuntos delitos de estafa, negociaciones incompatibles con la función pública y violación de la ley de Ética Pública.

En tanto, la coalición peronista-kirchernista Unión por la Patria y el socialismo anunciaron que avanzarán con un pedido de juicio político en el Congreso. La medida, que primero deberá ser analizada en comisión, requerirá la aprobación de dos tercios de los votos de la cámara de Diputados para avanzar.

Otro sector de la oposición informó que solicitará la creación de una comisión especial investigadora, para lo que se requiere mayoría simple que no prosperó.

«El presidente fue partícipe necesario de una estafa millonaria», declaró Itai Hagman, diputado de Unión por la Patria, a la radio AM750.»Requiere una investigación profunda para saber qué se hizo con ese dinero, quiénes se beneficiaron, si ese dinero tiene que ver con la campaña electoral de La Libertad Avanza», sostuvo, en referencia al partido de Milei.

Por su parte, el gobierno, que negó de forma oficial cualquier vínculo con $LIBRA, tomó dos medidas ante el escándalo.

Por un lado, le dio «intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente», según se comunicó desde la cuenta de la Oficina del Presidente en X.

Por otra parte, Milei anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que funcionará bajo la órbita de la Presidencia de la Nación (a cargo de Karina Milei, hermana y brazo derecho del mandatario) y tendrá la función de analizar el caso.

La UTI estará compuesta por representantes de organismos vinculados a los criptoactivos, actividades financieras y lavado de activos.

3. Los vínculos cripto de Milei

Hace mucho tiempo que Javier Milei se muestra partidario de las nuevas monedas digitales.

No es el único mandatario que las apoya. En 2021, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en aceptar el bitcoin -la criptomoneda originaria- como moneda de curso legal, tras una ley impulsada por el presidente Nayib Bukele, a quien muchos encuentran parecidos con el líder de derecha argentino.

Sin embargo, el criptoactivo dejó de ser moneda oficial en enero de este año, en medio de negocaciones entre el país y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que puso como una de las condiciones para otorgarle un préstamo a la nación centroamericana «mitigar los riesgos del bitcoin».

Donald Trump, otro presidente cercano a Milei, también es partidario de los criptoactivos, a punto tal de que lanzó su propia meme coin, el $TRUMP, el pasado 17 de enero, tres días antes de asumir la presidencia de Estados Unidos por segunda vez.

El lanzamiento generó un escándalo, ya que -como ocurre ahora con el $LIBRA– el token aumentó de precio un tiempo para luego desplomarse, según informó el diario The New York Times.

Esta no es la primera vez que Milei promociona un criptoactivo, y tampoco es la primera vez que dicho token termina envuelto en un escándalo.

En febrero de 2022, el entonces diputado nacional elogió en sus redes el activo digital de la empresa de videojuegos Vulcano, otro emprendimiento de Mauricio Novelli (hoy asociado con $LIBRA).

«Muy interesante el proyecto de vulcano game NFT gaming. Un diagrama económico sostenible en el tiempo a diferencia de la gran mayoría», expresó Milei.

Semanas después de su mensaje, el $VULC perdió todo su valor.

Consultado sobre su responsabilidad ante quienes se habían sentido engañados, Milei dijo que no se trató de una estafa y que lo suyo solo fue «una opinión».

«El negocio estaba bien armado», aseguró al periodista Ernesto Tenembaum, afirmando que en este tipo de negocio nunca se puede garantizar la ganancia que se promete.

www.bocadepozo.com.ar

Loading

Spread the love