SERVICIOS PÚBLICOS
Con elogios a Camuzzi gas del Sur, Tierra del Fuego participó en la Audiencia pública para extender la concesión de la empresa

Según la legislación, las distribuidoras tienen derecho a una prórroga de 20 años, siempre que se hayan cumplido las inversiones y prestaciones acordadas
Tierra del Fuego:
a ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, participó de la Audiencia Pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), donde se debatió la prórroga del contrato de concesión de Camuzzi Gas del Sur y las inversiones previstas en el sistema de transporte y distribución de gas natural.
En su intervención, Castillo sostuvo que las decisiones energéticas nacionales deben incorporar una mirada verdaderamente federal, que contemple las necesidades de las provincias más australes y reconozca el esfuerzo que realiza Tierra del Fuego para garantizar el acceso al gas como un servicio esencial.
“Tierra del Fuego no puede quedar fuera de la mesa de decisiones cuando se define el futuro energético del país. Somos parte de la matriz gasífera argentina y necesitamos que esas decisiones también se piensen desde y para el territorio fueguino”, afirmó la ministra.
Audiencia pública 109/25
La funcionaria recordó que el Gobierno provincial ha acompañado a los usuarios en cada instancia de defensa tarifaria, apoyando a las familias ante los aumentos dispuestos a nivel nacional. También destacó que el crecimiento sostenido en la cantidad de usuarios fue posible gracias a la inversión directa del Estado fueguino en infraestructura, gasoductos, estaciones reguladoras, redes de distribución y conexiones intradomiciliarias.
“Queremos que este plan federal visibilice un compromiso concreto por incrementar la cantidad de usuarios y acompañe el objetivo del Gobierno provincial: que el 100% de las familias fueguinas accedan al gas natural”, subrayó Castillo.
Por último, la ministra remarcó que, pese al contexto nacional de desfinanciamiento, la provincia ha continuado con recursos propios la ejecución de obras que permiten ampliar la cobertura del servicio. En este sentido, pidió que las inversiones nacionales también se orienten a Tierra del Fuego, con un acompañamiento real de las empresas prestadoras y de los organismos del sector, para asegurar que los planes de inversión contemplen las realidades del sur y prioricen a los vecinos que aún no cuentan con acceso al gas natural.

Camuzzi Gas del Sur, Naturgy NOA y Gas NEA reclamaron ante el Enargas extender sus contratos de concesión por dos décadas, hasta 2047, argumentando un «cumplimiento sustancial» de sus obligaciones a pesar de operar más de 20 años sin un marco tarifario vigente.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) concretó la Audiencia Pública 109 para evaluar las solicitudes de extensión de contrato de tres de las principales distribuidoras de gas del país. Las empresas Camuzzi Gas del Sur, Naturgy NOA (cuyas licencias vencen en 2027) y Gas NEA (en 2032) pidieron extender sus licencias por un período adicional de 20 años, tal como prevé la Ley 24.076.
MetroGAS es la distribuidora de gas más grande de la Argentina en cuanto a cantidad de usuarios y ya avanzó en el proceso de extensión de la concesión, mientras que Camuzzi (que incluye a Camuzzi Gas del Sur) es la mayor en volumen y extensión geográfica.
Camuzzi y Naturgy en el sistema
Camuzzi es la principal distribuidora de gas natural de Argentina, con dos concesiones: Camuzzi Gas Pampeana, que opera en gran parte de la Provincia de Buenos Aires y La Pampa, y Camuzzi Gas del Sur, que abarca el sur de Buenos Aires y las provincias patagónicas de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Se convierte asi en:
- Mayor distribuidora de gas de Argentina: Atiende a más de 2 millones de usuarios en 7 provincias.
- Extensa red de distribución: Cuenta con un complejo sistema de gasoductos y redes que supera los 50.000 km lineales.
- Cobertura geográfica: Cubre aproximadamente el 45% del territorio nacional.
El proceso de prórroga, que extendería los contratos hasta 2047 en el caso de Camuzzi y Naturgy, se activó tras el análisis de un amplio conjunto de informes técnicos y dictámenes elaborados por diversas gerencias internas del ENARGAS, incluyendo las áreas de Control Económico Regulatorio y de Protección del Usuario.
La presencia de Naturgy se extiende por seis provincias de la Argentina: Buenos Aires, San Juan, Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Jujuy. La compañía, que opera bajo las unidades Naturgy BAN, Naturgy SJ y Naturgy NOA, se consolida como un actor fundamental en la matriz energética, alcanzando a más de 2,5 millones de usuarios en el país. Esta amplia cobertura geográfica y de clientes subraya su rol en la distribución de servicios esenciales.
El balance de las distribuidoras de gas
La Asociación de Distribuidores de Gas (ADIGAS), que nuclea a las empresas solicitantes, presentó su defensa argumentando que las distribuidoras cumplieron sus obligaciones «en exceso y de manera notoria«, a pesar de haber operado «más de 20 años sin la vigencia del marco legal tarifario».
Como prueba de su gestión, el sector destacó que logró duplicar la cantidad de usuarios (+106%) en los 32 años de licencia, sumando 4,7 millones de nuevos clientes y alcanzando un total de 9,3 millones. Además, la red de gasoductos, ramales y redes se expandió en más de 100 mil kilómetros, totalizando 168.197 km, lo que consolida a la Argentina como el país con la red de gas natural más extendida de América Latina.
En términos de inversión, ADIGAS informó que, si bien debieron operar en períodos sin RTI, lograron invertir más de u$s3.800 millones entre 1993 y 2024. El sector se comprometió a invertir otros u$s963 millones en el nuevo período de gestión 2025-2029, siempre que se sostenga la normalización tarifaria. Esta proyección llevaría el promedio de inversión anual a u$s192,6 millones en este lustro.
bocadepozo