La diputada nacional Julia Strada denunció públicamente que el oficialismo de La Libertad Avanza, junto a sus aliados parlamentarios, está bloqueando de manera sistemática el avance de la comisión investigadora del escándalo financiero relacionado con la criptomoneda $Libra, una operatoria que compromete directamente al presidente Javier Milei, a su hermana Karina Milei y a integrantes del entorno libertario más cercano.
Durante una entrevista en el programa “No Somos Neutrales”, conducido por Moisés Solorza por Radio Más (104.9 MHz), Strada advirtió que 14 de los 28 diputados de la comisión especial se niegan a avanzar con la investigación. “Están encubriendo al Presidente, a su hermana Karina y a sus socios. La estrategia es clara: enterrar el escándalo antes de que estalle por completo”, denunció la legisladora.
🔎 Una red de poder y criptofinanzas
La denuncia se centra en el empresario Mauricio Novelli, señalado como operador clave del proyecto $Libra. Según Strada, Novelli visitó 11 veces la Casa Rosada y la Quinta de Olivos, muchas de ellas invitado directamente por Karina Milei. Además, informó que la Policía Federal detectó el vaciamiento de una caja fuerte por parte de la madre y hermana del empresario, días antes del colapso financiero del proyecto cripto.
También se mencionó una posible conexión con la Fundación FARO, dirigida por el ideólogo libertario Agustín Laje, vinculada a viajes al exterior para financiar estructuras políticas afines al oficialismo.
🌐 El impacto global del caso $Libra
Strada destacó que más de 44.000 personas fueron estafadas en todo el mundo a través de la criptomoneda, lo que ha generado repercusión internacional. El caso ha sido cubierto por medios como The Guardian, BBC, Reuters y El País, y se investiga si parte de los fondos captados ilegalmente fueron redirigidos a paraísos fiscales o utilizados para financiar la campaña electoral del actual presidente.
Según el periodista Moisés Solorza, “este es el escándalo financiero más grande vinculado a un presidente en funciones desde el retorno de la democracia”.
⚖️ Obstáculos institucionales y riesgo de impunidad
La diputada aseguró que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, “obstruye activamente el funcionamiento de la comisión investigadora”, incumpliendo con los mecanismos democráticos del Congreso. “Lo que están haciendo es romper con la voluntad soberana del cuerpo legislativo. No nos dejan citar testigos ni acceder a documentación clave”, denunció.
En paralelo, organismos internacionales como la FATF y la Justicia de Estados Unidos han iniciado procesos de investigación y congelamiento de activos relacionados con el caso. En Argentina, sin embargo, el Ejecutivo cerró una unidad especial que había comenzado a recolectar pruebas sobre el entramado cripto.
📌 Ramificaciones en Tierra del Fuego
El caso también involucra a la provincia de Tierra del Fuego, donde uno de los operadores, Hayden Davis, realizó visitas durante la etapa de diseño de la estafa. Desde el programa «No Somos Neutrales», se anunció que continuarán investigando las conexiones locales del escándalo.
📣 ¿Y ahora qué?
Strada reiteró que la función del Congreso es investigar y no juzgar penalmente, pero advirtió que si se sigue obstaculizando la labor parlamentaria, “será imposible avanzar hacia la verdad y la reparación”.
“Cuando el Congreso se convierte en refugio del encubrimiento, la democracia entra en zona de riesgo”, concluyó.
Fuente:
Programa “No Somos Neutrales”, Radio Más 104.9 MHz
Declaraciones de Julia Strada
Investigación paralela de medios nacionales e internacionales