Connect with us

GAS & PETROLEO

Sube el Precio del Petróleo y se acerca otra vez a los u$s70: Alivio en Vaca Muerta y presión en surtidores

Published

on

El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posibilidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.

El precio internacional del petróleo operó con importantes subas en las últimas horas, lo que provoca un alivio para las empresas con actividad en Vaca Muerta, pero al mismo tiempo genera más presión en los surtidores por posibles incrementos en los combustibles a partir del primero de mayo próximo.

El barril de crudo Brent de Londres -el de referencia para la Argentina- registró una ganancia de más de 2% para ubicarse en los u$s67,85, mientras que el WTI estadounidense arrojó un alza de más de 3% hasta los u$64,68.Informate más

Estos valores a futuro son los más altos registrados en los últimos 10 días, tras la entrada en vigencia de los aranceles de Estados Unidos, y las sucesivas idas y vueltas de Donald Trump, y las réplicas de China y la Unión Europea.

Ahora, se vive un contexto de precios más altos del petróleo, expectativas de alivio de las tensiones políticas y un mercado de divisas relativamente estable, aunque con incertidumbres sobre la situación geopolítica.

¿Cuáles son los motivos de la suba del petróleo?

En las últimas jornadas, la preocupación por una menor oferta global tras nuevas sanciones de EEUU a los importadores chinos de petróleo iraní, impulsaron a los precios.

El presidente estadounidense Donald Trump busca reducir a cero las exportaciones de energía de Irán, en medio del relanzamiento de las negociaciones sobre su programa nuclear.

Por otra parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recibió planes actualizados de Irak, Kazajistán y otros países para realizar nuevos recortes de la producción de petróleo que compensen el bombeo por encima de las cuotas acordadas, lo que impulsó aún más los futuros del crudo.

Vaca Muerta: ¿es viable a 45 dólares el barril?

En Argentina el precio guía es el Brent, del Mar del Norte. Es una referencia clave para medir la rentabilidad de los proyectos petroleros no convencionales.

En el caso de Vaca Muerta, muchos desarrollos requieren precios de entre 60 o 65 dólares para ser económicamente sostenibles. Por debajo de esas fronteras, el margen de ganancia se achica y algunas operadoras podrían analizar frenar nuevas inversiones y las grandes obras de infraestructura como nuevos gasoductos, oleoductos o ampliaciones.

Sin embargo, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, aclaró que la formación nequina puede desarrollarse con un barril a 45 dólares. “Obviamente ganaremos menos, pero no vamos a perder”, afirmó.

“He visto 8 dólares el barril, menos 36. Lo he visto bajar, subir, bajar, subir. Y esto es de largo plazo”, consideró días atrás, cuando el barril bajó de los 60.

Acostumbrado a los enormes desafíos, Marín aseguró que YPF es resiliente a un barril a menos de 45 dólares para desarrollar Vaca Muerta“Lo podemos hacer a un precio todavía mucho más bajo. Mucho más bajo que esto lo podemos desarrollar. Por supuesto ganamos menos plata. Pero no perdemos plata. Y se puede desarrollar. Eso es lo que se llama break-even price en la jerga petrolera”, explicó.

YPF evalúa bajar (o subir) el precio de los combustibles

Otra de las recientes definiciones que dejó Horacio Marín fue sobre el precio de los combustibles. En momentos en que el barril de petróleo Brent rozaba los 60 dólares, el CEO de la empresa dijo que se podría aplicar una baja en el precio de los combustibles, si persiste la tendencia descendente a nivel global.

“Si el precio del crudo sigue bajando, vamos a hacer números y, si corresponde, bajaremos los precios”, señaló desde Nueva York, tras presentar el plan estratégico quinquenal de la petrolera en la Bolsa de Valores de Wall Street.

Pero desde la petrolera aclararon de inmediato que el análisis para tomar uina definición en Argentina se toma en base a un promedio de la cotización mensual del crudo, además de tener en en cuenta el aumento del precio de los biocombustibles para mezcla, la devaluación mensual y la suba de impuestos nacionales a los combustibles.

Si se tiene en cuenta que el precio del petróleo solo se mantuvo pocos días por debajo de 65, y que tras la salida del cepo al dólar, el tipo de cambio se disparó más de 7%, con algunos días que la devaluación llegó al 12%, hoy YPF no estaría en condiciones de reducir bruscamente el valor de la nafta y el gasoil.

Es más, si el Gobierno nacional decidiera aplicar el 100% de los impuestos que viene postergando -hecho que se descarta no sucederá-, la petrolera de bandera debería incrementar a partir del primero de mayo alreddor de 20% (unos $200 adicionales) los valores de los combustibles en los surtidores. «Hay que esperar hasta el último día de abril para saber qué pasará», aseguran en la torre de Puerto Madero.

¿Cuánto valen los combustibles hoy?

El último aumento fue de 1,75% promedio en el todo el país y comenzó a regir el primero de abril pasado.

Con esa suba del 1,75%, los precios de YPF en la ciudad de Buenos Aires quedaron así: $1.378 el litro de nafta súper; $1.702 la nafta premium; $1.398 litro de gasoil súper, y $1.700 litro gasoil premium.

Spread the love