Connect with us

EMPRESAS

El Fantasma de Hi.Fu.Sa más presente que nunca en Tierra del Fuego: Crecen los escándalos con Terra Ignis.

Published

on

Entre sombras y despidos sospechosos, dimes y diretes políticos, renuncias por egos personales y ala falta de transparencia, la compañía que maneja la luz de Tierra del Fuego esconde más de lo que ilumina.

Desde que La conducción de la Sociedad Anónima quedará en manos del Maximiliano D´Alessio, actual Secretario de Representación Oficial de Gobierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Legislatura tarda en resolver el control de la empresa cuasi fantasma Terra Ignis, DENUNCIADA POR IRREGULARIDADES GRAVES.

Tal como venimos informando desde este medio, los escándalos en la empresa provincial no cesan, desde la bochornosa renuncia de Rubén Etcheverry por funciones incompatibles EN LA PROVINCIA DE NEUQUÉN hasta la «Misteriosa» renuncia de Alejandro Aguirre por disputas internas con Gabriela Castillo, la Ministra de Obras públicas y brazo derecho del Gobernador Melella.

El escándalo sigue creciendo en Tierra del Fuego en la Empresa Terra Ignis, ahora con funcionarios puestos para el control empresarial como la sindicatura designada por la propia legislatura.

Lea también

Resulta que la abogada Ana Constanza Carro (Que responde políticamente a la ex legisladora Mónica Acosta), síndica Titular de Terra Ignis Energía S.A., designada por la Legislatura, denunció una serie de obstáculos y negativas por parte de Maximiliano D’Alessio, Presidente de la empresa, para el ejercicio de su función.

Resulta que Carro, insiste en el control de las contrataciones y trámites administrativos llevados adelante por Terra Ignis, como por ejemplo en el alquiler de los equipos de la marca Sullair en la que Terra Ignis, «Sirvió» como intermediario.

Este funcionario D´Alessio, con la anuencia del Ejecutivo (El propio Gobernador Gustavo Melella) impide el ejercicio de las funciones de Carro, vulnerando los principios de transparencia y legalidad en la administración de los recursos públicos.

Si bien la situación no es reciente, sí se ha agravado tras el intercambio de cartas documento entre la abogada Carro y el funcionario D’Alessio.

En dichas comunicaciones, el Presidente de Terra Ignis Energía S.A. cuestiona la validez de la designación de la Síndica, argumentando una supuesta incompatibilidad con su cargo en el Poder Ejecutivo y alegando su revocación por decisión de la asamblea de accionistas. ¿La asamblea de accionistas existió? Todavía los consultados no brindaron explicaciones, ni actas ni resoluciones del propio directorio.

La Síndica rechaza los argumentos de D’Alessio, defendiendo su legitimidad en el cargo y su derecho a ejercer la fiscalización en representación de la Legislatura. Alega además que la revocación de su designación es una atribución exclusiva del Poder Legislativo y que las incompatibilidades invocadas carecen de fundamento legal.

Ademas denunció la falta de entrega de documentación contable y de gestión requerida para llevar a cabo su labor.

Este conflicto, que involucra a dos funcionarios del Estado provincial, resulta especialmente bochornoso, ya que pone en tela de juicio la transparencia y el correcto manejo de los fondos públicos.

La situación genera preocupación y por un manto de sospecha ante la falta de claridad y responsabilidad en la gestión de los recursos del Estado.

Es más, aún no se publicaron oficialmente las contrataciones que se realizaron por consultorías y adquisición temporal de equipamiento energético para la ciudad de Ushuaia.

El grave desvío estaría siendo investigado por la Fiscalía de Estado fueguino, lo cual significa un nuevo capítulo en el vergonzoso manejo de la Empresa Provincial Terra Ignis desde su nacimiento, con personas que nada tienen que ver con el sector Energético petrolero.

La abogada solicitó a la Legislatura que tome cartas en el asunto, que imparta las instrucciones pertinentes y emita una resolución respecto de su situación, en el marco de la negativa de D’Alessio a permitir el ejercicio de la función de fiscalización que legalmente le compete.

Ahora resta que la Legislatura evalúe las acciones a seguir, pero lo cierto es que «Exiten directores que estarían dando un paso al costado de la Empresa por no estar de acuerdo con la falta de rtransparencia, toma de decisiones y faltas graves al estatuto empresarial», todo muy poco serio para una empresa que pretende administrar los activos de YPF.

www.bocadepozo.com.ar

Loading

Spread the love