Connect with us

PROYECTOS

Comenzó el análisis para el tren de Vaca Muerta

Published

on

Y-Tec encabeza la mesa de trabajo que evalúa la construcción de la infraestructura para transportar las arenas silíceas desde Entre Ríos hacia Vaca Muerta.

Vaca Muerta sigue dando pasos para mejorar su eficiencia operativa. El nuevo foco de optimización está puesto en el transporte de arena silícea, un insumo clave para la fractura hidráulica. En este contexto, Y-TEC, el brazo tecnológico de YPF, lidera una mesa de trabajo para evaluar la construcción de un tren que una Entre Ríos con la Cuenca Neuquina.

Durante el IEFA Latam Forum 2025, Horacio Marín, presidente de YPF, adelantó que la compañía está conformando un consorcio de inversión en infraestructura. El objetivo: diseñar un sistema logístico ferroviario que permita trasladar grandes volúmenes de arena silícea sin saturar las rutas actuales.

El cambio estratégico

Según explicó Marín, YPF tomó la decisión de priorizar la arena de Entre Ríos por motivos técnicos. Estudios internos revelaron que el uso de arena proveniente de Río Negro provocaba una pérdida del 20% en las reservas de hidrocarburos. Este nivel de ineficiencia llevó a la empresa a buscar alternativas más competitivas.

“Todo indica técnicamente que la arena mayoritariamente va a venir de Entre Ríos y no es posible, con 8 millones de toneladas que va a consumir la industria, transportarla por ruta”, enfatizó Marín. La estimación plantea un desafío logístico importante: ese volumen de insumo no puede ser absorbido por la red vial sin generar un colapso.

Mesa de trabajo público-privada

Ante esta situación, el Ministerio de Economía informó que la Secretaría de Transporte de la Nación trabaja en conjunto con YPF en la creación de una mesa de trabajo encabezada por Y-TEC. Este espacio se dedica a definir las necesidades logísticas de abastecimiento para la explotación del yacimiento no convencional.

Según se detalló en el informe de gestión que presentó la Jefatura de Gabinete de la Nación, el objetivo de esta iniciativa es estudiar la demanda y ofrecer soluciones concretas para el transporte de arena silícea y otros insumos esenciales. Además, se busca identificar obras prioritarias en infraestructura terrestre, tanto en modos automotor como ferroviario, que permitan elaborar proyectos de inversión con participación público-privada.

Un tren para Vaca Muerta

El proyecto de tren aparece como la alternativa más viable y sostenible. Según explicó Marín, el traslado por camión generaría un flujo de tránsito insostenible: un camión por kilómetro de ida y otro de vuelta. Esto no solo impactaría en la red vial, sino también en los costos logísticos de toda la cadena productiva.

“No se puede desarrollar Vaca Muerta con cuellos de botella de infraestructura, y los tenemos que resolver”, subrayó el presidente de YPF, al referirse al rol clave del transporte en el desarrollo energético del país. La empresa, además, lidera iniciativas para la construcción de rutas y otras obras fundamentales que acompañen la expansión del sector.

La decisión de priorizar la arena entrerriana representa un cambio estratégico con implicancias directas en la cadena de suministro. Optimizar el transporte de este insumo no solo mejora la eficiencia del proceso extractivo, sino que también reduce costos, mejora la competitividad y abre la puerta a nuevas oportunidades logísticas para las economías regionales.

Este movimiento se alinea con una agenda más amplia del Gobierno nacional, que evalúa reactivar el ferrocarril como eje estructural de la conexión logística entre regiones productivas. La implementación de un tren para abastecer a Vaca Muerta se perfila así como una de las apuestas más importantes en materia de infraestructura energética en Argentina.

Fuente: Eolomedia

Por:bocadepozo

Spread the love