Connect with us

CRIPTOS

Exclusivo: La demanda en Estados Unidos Sobre el caso $Libra que complica a Milei

Published

on

El lanzamiento de la memecoin $Libra, promocionada por Javier Milei desde su cuenta oficial de X (Twitter), derivó en una estafa masiva que ahora tiene consecuencias legales internacionales. Investigaciones judiciales avanzan en múltiples países, incluyendo Estados Unidos, donde se radicó una demanda contra los responsables.

El tuit del presidente argentino, publicado el 14 de febrero a las 19:01:22, fue el punto de partida de una operación que dejó a miles de inversores afectados. La memecoin, impulsada por el estadounidense Hayden Davis (vinculado a reuniones previas con el entorno de Milei), colapsó poco después, generando pérdidas millonarias.

Demanda-completa-EU

El estudio de abogados de Nueva York, Burwick Law completó una evaluación preliminar del hecho y presentó una demanda colectiva de 48 páginas ante la Corte en representación de los damnificados estadounidenses.

Los principales imputados son Hayden Mark Davis, su padre Tom, su hermano Gideon, y los asociados de las empresas Kip Protocol y Meteora. La compañía en el ojo de la tormenta no es otra que Kelsier Ventures de la familia Davis, que en los últimos días estuvo realizando movimientos de miles de dólares con billeteras virtuales.

El 15 de marzo, los Davis se aseguraron 65 mil dólares al año de intereses con un solo clic.

«El estudio Burwick Law expone la estrategia detrás del fraude de $LIBRA: cómo utilizaron a Milei para dar legitimidad a la estafa»

El bufete neoyorquino Burwick Law, en su análisis de la demanda contra los responsables de la criptomoneda $LIBRA, detalló cómo el «clan Davis-Milei» construyó una narrativa falsa para atraer inversores, aprovechando el respaldo del presidente Javier Milei como herramienta de marketing financiero.

Según el estudio, los acusados promocionaron $LIBRA como un proyecto serio de desarrollo económico para Argentina, supuestamente destinado a financiar pymes, startups y programas educativos. Esta imagen fue reforzada estratégicamente con el aval público de Milei, lo que generó una falsa percepción de seguridad y legitimidad en los inversores.

Las promesas engañosas de $LIBRA incluían:

  • «Un token con propósito», presentado como símbolo del movimiento libertario de Milei.
  • «Diseñado para fortalecer la economía argentina desde cero», con supuesto apoyo al emprendimiento y la innovación.

El informe señala que los acusados alinearon deliberadamente el lanzamiento del token con la imagen de Milei, utilizando consignas como «revitalización económica» y «transparencia financiera» para crear confianza. Sin embargo, ninguna de estas promesas se cumplió:

  • El proyecto era «sustancialmente falso», según los abogados.
  • Los fondos nunca se destinaron a desarrollo económico, sino que desaparecieron tras la estafa.
  • El respaldo de Milei fue usado como carnada para atraer a víctimas desprevenidas.

«Los demandados fabricaron una narrativa de progreso, pero en realidad era un esquema fraudulento», concluye el estudio. La demanda judicial en EE.UU. busca demostrar que $LIBRA fue una operación de marketing engañoso, donde las palabras del presidente argentino se convirtieron en el anzuelo perfecto para una estafa global.

Ahora, la pregunta clave es: ¿Milei fue cómplice o víctima de esta manipulación? La Justicia estadounidense tendrá la última palabra.

“La demanda colectiva presentada ante la Corte Suprema de Nueva York por Omar Hurlock, en representación de sí mismo y de otros en situación similar, alega una serie de prácticas engañosas, manipulativas y fraudulentas en relación con el lanzamiento del token de criptomoneda LIBRA. Los demandados incluyen a varias entidades y personas, entre ellas Kelsier Ventures, KIP Protocol, Meteora, y varios individuos asociados con estas empresas. La demanda también menciona al Presidente de Argentina, Javier Milei, aunque no como demandado directo, sino en relación con su papel en la promoción del token. Los demandantes alegan que los acusados utilizaron la imagen y el respaldo de Milei para dar legitimidad y credibilidad al token LIBRA.

Milei fue presentado como un defensor de las ideas libertarias y se asoció su imagen con el proyecto, lo que, según los demandantes, creó una apariencia de legitimidad y valor económico para el token.

En el sitio web oficial de LIBRA, se menciona que el token fue lanzado como un ‘símbolo de este movimiento y en honor a las ideas libertarias de Javier Milei’.

Esto sugiere que el respaldo de Milei fue utilizado como una herramienta de marketing para atraer inversores, especialmente aquellos que podrían haber confiado en su figura pública y en su reputación como defensor de políticas económicas libertarias.

www.bocadepozo.com.ar

Loading

Spread the love