Connect with us

ENERGÍA

Renuncia el ministro de Energía de Tierra del Fuego Alejandro Aguirre: Tensiones internas y Crisis Energética en Ushuaia

Published

on

Alejandro Aguirre presentó su renuncia al Ministerio de Energía de Tierra del Fuego, en medio de fuertes tensiones internas y la falta de respuestas concretas frente a la crisis energética que afecta a Ushuaia.

La salida de Alejandro Aguirre se produce en un momento crítico, con el invierno a la vuelta de la esquina y sin avances significativos en la reparación del parque de generación eléctrica, lo que ha generado preocupación en la población fueguina.

Los motivos detrás de la renuncia

Aunque desde el gobierno provincial se ha atribuido la renuncia de Aguirre a «cuestiones personales y familiares», fuentes cercanas al Ministerio de Energía aseguran que su salida está vinculada a los constantes cruces con la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, y a la falta de apoyo político para implementar soluciones urgentes frente a la crisis energética.

Según fuentes del ministerio, Aguirre habría enfrentado dificultades para coordinar acciones con Castillo, lo que habría retrasado proyectos clave, como la reparación del parque de generación eléctrica de Ushuaia. Además, la falta de respuestas concretas frente a los cortes de energía y el aumento de la demanda durante el invierno habrían generado malestar tanto en la ciudadanía como en el propio gobierno.

Crisis energética en Ushuaia: un invierno que preocupa

La renuncia de Aguirre llega en un momento crítico para Tierra del Fuego. Ushuaia enfrenta una crisis energética que se agrava con la llegada del invierno, cuando las temperaturas caen drásticamente y la demanda de energía se dispara. El parque de generación eléctrica de la ciudad, que opera al límite de su capacidad, no ha recibido las reparaciones necesarias para garantizar un suministro estable.

Vecinos y comerciantes de Ushuaia han expresado su preocupación por los frecuentes cortes de energía, que afectan no solo la calidad de vida, sino también la actividad económica de la ciudad. «No podemos seguir así. Necesitamos soluciones concretas antes de que llegue el invierno», afirmó un vecino en declaraciones a bocadepozo.

Lea También:

El gobierno asegura continuidad, pero la incertidumbre persiste

Tras la renuncia de Aguirre, el jefe de Gabinete, Agustín Tita, aseguró que «hay un equipo de trabajo que dará continuidad a todas las acciones que se vienen realizando desde el Ministerio de Energía». Además, destacó que Aguirre «acompañará desde otro lugar todo este proceso energético, que es prioridad para la gestión y personalmente para el gobernador».

Tita también resaltó el compromiso de Aguirre durante su gestión y afirmó que su renuncia responde a «cuestiones netamente familiares». Sin embargo, no mencionó los conflictos internos ni la falta de avances en la solución de la crisis energética.

Mientras tanto, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, deberá definir quién ocupará el cargo de ministro de Energía en un contexto de alta complejidad. Hasta entonces, el tema energético será abordado de manera conjunta por los ministros del gabinete, aunque la falta de un liderazgo claro genera incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para resolver los problemas a tiempo.

Reacciones y desafíos futuros

La renuncia de Aguirre ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores destacan su compromiso y esfuerzo durante su gestión, otros critican la falta de resultados concretos y la incapacidad del gobierno para coordinar acciones efectivas frente a la crisis energética.

«El problema no es solo la renuncia de Aguirre, sino la falta de una política energética clara y coherente», afirmó un referente gremial consultado por bdp «Necesitamos soluciones urgentes, no más discursos».

Un invierno que pone a prueba al gobierno

La renuncia de Alejandro Aguirre al Ministerio de Energía de Tierra del Fuego deja al descubierto las tensiones internas y los desafíos que enfrenta el gobierno provincial para resolver la crisis energética en Ushuaia. Con el invierno a la vuelta de la esquina y un parque de generación eléctrica que opera al límite, la población fueguina espera respuestas concretas y acciones urgentes. El tiempo apremia, y la capacidad del gobierno para gestionar esta crisis será puesta a prueba en los próximos meses.

www.bocadepozo.com.ar

Loading

Spread the love