Connect with us

GREMIALES

Paro de 48 horas de Petroleros Privados en Neuquén y Río Negro afecta la producción el martes.

Published

on

El gremio liderado por Marcelo Rucci ha afirmado que no ha habido «avances concretos en cuanto a la cuestión salarial solicitada». El sindicato está presionando por la situación de los trabajadores que operan en las instalaciones de las empresas. El sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció hoy que llevará a cabo un paro de 48 horas en demanda de mejoras salariales, lo que afectará la producción en la formación de Vaca Muerta.

La huelga se levará a cabo el próximo martes desde las 11 y se decidió luego del fracaso de las instancias de negociación entre el Sindicato de Petroleros Privados y las empresas del sector, de acuerdo a los expresado por el gremio. «Este martes 18 a partir de las 8 paramos por 48 horas con afectación de producción. Acá nadie es menos ni merece estar debajo de la línea de pobreza!», manifestaron desde la cuenta de X.

Por su parte, el secretario del sindicato, Marcelo Rucci, expresó: «Tratamos de sentarnos, de entender, de hablar, de ponernos de acuerdo, y nos traen las mismas propuestas que hace un año y medio, lo mismo que hablamos hace cuatro meses, lo mismo que hablamos hace dos meses, y lo mismo que hablamos la semana pasada, cuando fuimos a paritarias». Rucci dijo además que la medida de fuerza se realizará en uso de libertad de acción, para no tener que acatar un llamado a conciliación obligatoria.

El paro de petroleros afectará la producción en Río Negro, Neuquén y La Pampa. También va a perjudicar la formación de Vaca Muerta, una vasta reserva de shale gas y shale oil. Este yacimiento, que tiene una extensión de 30 mil kilómetros cuadrados, es una de las mayores formaciones de petróleo y gas no convencionales del mundo, siendo un importante recurso para la producción energética del país.

La comunicación oficial firmada por el secretario general, Marcelo Rucci, alude que el motivo de la acción es que no hubo «avance concreto al respecto de la cuestión salarial reclamada, claro ejemplo de ello fue el fracaso de la gestión intentada en forma».

El miércoles pasado se realizó un encuentro entre el gremio y más de 30 empresas nucleadas en la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y de Servicios Especiales (Ceope), en la misma hubo un punto de discordia: los salarios de los trabajadores iniciales del segmento de servicios.

De acuerdo a lo planteado por el gremio, se trata de los llamados «Trabajadores de 8 horas», que en su mayoría realizan tareas en las bases de empresas de servicios y que según se señaló, perciben salarios por debajo de la línea de la canasta básica, entre 600.000 y 800.000 pesos.

Desde el gremio se aseguró que las cámaras empresarias propusieron que los trabajadores que más ganan se hagan cargo de ese fondo compensatorio. Algo que no está dentro de las consideraciones del sindicato.

Fuente: Con información del Diario de Rio Negro – LMN

www.bocadepozo.com.ar