La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego informó sobre los avances en la reparación de los generadores de energía eléctrica en Ushuaia, aunque reconoció que los 4.532 millones de pesos asignados por el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) —administrado por el gobierno libertario— son insuficientes para garantizar el funcionamiento estable del sistema. Estos fondos, destinados principalmente a la compra de repuestos para el overhaul, llegarían con retraso, lo que podría prolongar la vulnerabilidad del servicio en plena temporada invernal.
Fondos del FAMP para Ushuaia: «Solo alcanza para empezar», advierte la Ministra Castillo, pero alerta por demoras y riesgos en pleno invierno
La provincia de Tierra del Fuego recibió $4.532 millones del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) —administrado por el gobierno nacional— para modernizar la central termoeléctrica de Ushuaia. Sin embargo, la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, admitió que el monto es insuficiente para garantizar una solución definitiva y criticó los plazos burocráticos que retrasan las reparaciones críticas.
«Es solo un primer paso, pero el invierno complica todo»
En diálogo con diferentes medios provinciales, Castillo detalló: «Estos $4.532 millones sirven para empezar a pagar los repuestos porque para hacer la totalidad del overhaul yo tengo que comprar los repuestos, pagarle a todos los despachos aduaneros, el transporte, y recién ahí tendré una turbina fiable».
La ministra explicó que el overhaul (una reparación integral con cambio de piezas) requiere 6 meses de trabajo, pero el proceso no puede iniciarse hasta después del invierno: «Para arreglar la turbina Rolls Royce, debo sacarla tres meses de funcionamiento. Pero ahora no podemos permitirnos eso: necesitamos sostener el sistema».
Fondos tardíos y un sistema al límite
Castillo confirmó que solo se recibió 28% del total esta semana, lo que permitió cubrir 80% de los repuestos de Siemens y un adelanto del 10% para máquinas Solar. El resto del dinero —clave para evitar colapsos— dependerá de un segundo desembolso, sujeto a rendiciones.
Mientras tanto, la provincia intenta paliar la crisis con parches:
Reparación emergencia del transformador averiado (el nuevo llegará recién a fin de año).
Redistribución de carga en líneas sobrecargadas, usando generadores a combustible.
7 turbinas en funcionamiento (tras reparaciones con Siemens), pero sin margen para fallas.
Crítica velada a la gestión del FAMP
Aunque Castillo evitó señalar directamente al gobierno nacional, enfatizó: «No estamos de brazos cruzados esperando que el FAMP actúe. Ya trabajamos en turbinas y compramos equipos, pero sin fondos completos y a tiempo, el riesgo sigue».
Analistas coinciden: Los $4.500 millones son menos de la mitad de lo requerido para una solución estructural, y las demoras en los desembolsos —atribuidas a la administración libertaria del FAMP— agravan la vulnerabilidad energética en Ushuaia.
Pronóstico: Si el segundo tramo no llega pronto, las reparaciones se postergarán más allá de 2024, prolongando la dependencia de soluciones precarias.
¿Qué ocurrió hoy?
El gobierno nacional, a través del FAMP, le depositó el primer desembolso al Gobierno de la provincia de 4.500 millones de pesos.
¿A qué se va a destinar ese dinero?
Para comenzar las obras de READECUACIÓN INTEGRAL de la central eléctrica de Ushuaia.
Cabe destacar que «Los libertarios» Coto, Pauli y Gracianía se jactan de que el Gobierno Nacional liberó una pequeña parte de los fondos necesarios para los mantenimientos mayores, sin embargo lo que ocultan a la población es que esos $4500 millones de PESOS, no alcanzan ni siquiera para cubrir los compromisos con los proveedores de los Estados Unidos entre otros.
El gobierno nacional se hace cargo de lo que @gustavomelella no resuelve.
4.500 millones de pesos para readecuar la central eléctrica de Ushuaia. Esta decisión de @JMilei servirá para terminar con los cortes de luz que vienen sufriendo los ushuaienses. https://t.co/UcASR2G1U2
Además de No hacerse cargo de dilatar la entrega completa de los fondos provinciales del FAMP para solucionar de raiz el problema energético, parece más una chicana política y una zancadilla económica más que una verdadera gestión responsable.
¿Si se corta la luz en Ushuaia a quien culparán los libertarios de un colapso energético como el que vivió la ciudad de Ushuaia hace unos meses atrás?.
¿Los Libertarios se harán cargo de haber retrasado la entrega de los fondos de forma completa o va a chicanear nuevamente o se harán responsables directos de entorpecer las gestiones necesarias para llevar tranquilidad a la población.?