SERVICIOS PÚBLICOS
Afirman que los usuarios pagan menos de la mitad del costo real de la energía

Lo que abonan los clientes residenciales y no residenciales cubre desde julio el 47 por ciento del costo, de acuerdo a un informe de ADEERA, mientras que el resto son aportes estatales.
Los usuarios de energía eléctrica cubren el 47 por ciento del costo de la energía, según datos de julio publicados por la Asociación de Distribuidores de Energía Ecléctica (ADERA), como consecuencia de la decisión del Gobierno de no trasladar en forma total las últimas subas del precio estacional, para amortiguar el impacto inflacionario de los servicios regulados.
El costo monómico alcanzó en julio 93 dólares por MWh, de los cuales los distintos tipos de usuarios cubren en promedio menos de la mitad, por lo que se trata del menor porcentaje de este año.
El trabajo señala que en el caso de los usuarios de menores ingresos (N2) la cobertura de los subsidios alcanza al 70 por ciento del costo, mientras que para los de ingresos medios (N3) los aportes estatales cubren el 55 por ciento del valor de la energía. Asimismo, los usuarios de altos ingresos (N1), quienes teóricamente no deberían tener subsidiada la energía, pagan el 66 por ciento del costo real.

El Gobierno decidió desde mayo, por instrucción del ministro Luis “Toto” Caputo, no trasladar la totalidad de la suba el precio estacional de la energía. No obstante, en el caso de Edenor y Edesur las facturas siguieron aumentando porque en la Revisión Tarifaria Quinquenal (RQT) se definió una suba en 30 cuotas y una actualización mensual.
El secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, destacó el mes pasado que los subsidios energético pasaron del 2 al 0,5 por ciento del PBI desde la asunción de Javier Milei, pero lo cierto es que se dio traslado completo a los mayores costos por la modificación del régimen cambiario, más allá de la prédica “anti subsidios” por temor a recalentar aún más la inflación.
Si bien el acuerdo con el FMI plantea la transición hacia un esquema de subsidios focalizados y las propias autoridades de la cartera de Energía manifestaron su deseo de avanzar en ese sentido, la reducción de aportes estatales se estancó.