Connect with us

COMBUSTIBLES

YPF anuncia una rebaja del 4% en combustibles: Un descuento Irrisorio tras aumentos del 400%

Published

on

En medio de un clima de expectativa y descontento, YPF ha confirmado este martes una reducción del 4% en los precios de naftas y gasoil, que entrará en vigencia a partir del 1° de mayo.

La empresa atribuye esta decisión a la reciente caída del precio internacional del Brent, que experimentó una baja del 15% en marzo, así como a «variables fiscales». Sin embargo, este ajuste resulta insignificante al compararlo con los aumentos acumulados del 400% desde diciembre de 2023, dejando a Argentina como el tercer país con combustibles más caros de Sudamérica, con un precio de USD 1,1 por litro, solo superado por Uruguay (USD 1,8) y Chile (USD 1,2).

Recordemos que ni Chile ni Uruguay poseen el petróleo para refinar ni la infraestructura adecuada para refinarlo ni la red de estaciones de servicio que Argentina si tiene.

EL ANUNCIO OFICIAL: UNA BAJA QUE NO ALCANZA

El recorte del 4% se traduce, por ejemplo, en un descuento de $50 por litro en la nafta super, que actualmente se encuentra a $1.250/litro, lo que lo lleva a un nuevo precio de $1.200/litro, aún un 380% más alto que en 2023. Este ajuste se produce en un contexto donde los ciudadanos aún enfrentan precios exorbitantes en los combustibles, lo que genera un creciente malestar social.

CONTEXTO: DEL TARIFAZO AL «ALIVIO» MINÚSCULO

Desde la asunción de Javier Milei, los precios de los combustibles han escalado de forma alarmante. La nafta super pasó de $250 a $1.250 por litro, y el gasoil de $200 a $1.100, lo que representa incrementos del 400% y 450%, respectivamente. Las causas de esta escalada incluyen la eliminación de subsidios, ajustes por «import parity» y el aumento de impuestos.

COMPARACIÓN REGIONAL: ¿REALMENTE ES UN «AJUSTE JUSTO»?

Al analizar el precio de la nafta en la región, Argentina se posiciona como el país con precios más altos, a pesar de que Brasil y Paraguay mantienen valores hasta un 23% más bajos gracias a políticas de subsidios y retenciones, lo que despierta críticas hacia la gestión del gobierno actual.

LA CRÍTICA: UNA MEDIDA INSUFICIENTE Y OPORTUNISTA

A pesar de la caída en el precio del crudo, el ajuste realizado por YPF no refleja una disminución proporcional, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la efectividad de esta medida. La carga tributaria sobre los combustibles, que alcanza el 45%, sigue siendo un obstáculo, y las promesas de Milei de reducir impuestos no se han materializado.

VOCES CRÍTICAS

Federico Pinedo, exsenador del PRO, ha calificado la baja del 4% como un «chiste», argumentando que, con la inflación acumulada, los usuarios siguen pagando más en términos reales. La Asociación de Consumidores también se ha sumado a las críticas, afirmando que YPF y el Gobierno manipulan la percepción pública al hablar de «rebaja» cuando los precios continúan siendo inalcanzables para muchos.

¿QUÉ SE ESPERA?

Con el descontento en aumento, sectores transportistas y pymes han anunciado protestas si no se implementa una reducción real. La oposición política exige congelar tarifas y revisar el esquema de subsidios, lo que podría generar una mayor presión sobre el gobierno.

PAN PARA HOY, HAMBRE PARA MAÑANA

El anuncio de una reducción del 4% es un parche que no soluciona el problema de fondo: los combustibles en Argentina siguen siendo prohibitivos debido a decisiones políticas. Mientras el Gobierno sostiene su narrativa de «ajuste doloroso pero necesario», las familias y pequeñas empresas continúan enfrentando una crisis económica sin precedentes.

¿VOS QUÉ OPINÁS?

¿Es suficiente esta rebaja o debería exigirse una baja mayor? La conversación está abierta.

FUENTES:

  • Comunicado de YPF (30/04/2025)
  • Datos de precios regionales (GlobalPetrolPrices.com)
  • Informe de carga impositiva (Fundación FIEL)

www.bocadepozo.com.ar

Spread the love