ENERGÍA
Ushuaia a Oscuras: Obras fallidas en el Centro de Distribución Torelli y la desidia energética que deja sin respuestas a la ciudad por un pájaro

La ciudad de Ushuaia volvió a quedar a oscuras esta semana debido a un nuevo corte de energía eléctrica, que según la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, fue causado por «un pájaro». Esta explicación, que ha generado incredulidad y malestar entre los vecinos, es solo la punta del iceberg de una crisis energética que lleva años afectando a la capital fueguina que no encuentra rumbo.
Ushuaia otra vez a oscuras y lo más preocupante es que este corte ocurrió pese a las obras realizadas en el Centro de Distribución Torelli, que supuestamente debían modernizar y fortalecer la red eléctrica de la ciudad.
Estas obras, que implican una inversión multimillonaria, debieron garantizar la prevención de cortocircuitos y fallas en la vía pública, pero evidentemente no cumplieron con su objetivo.
La falta de supervisión adecuada y la ausencia de simulaciones que anticiparan este tipo de incidentes han dejado a Ushuaia en un estado de vulnerabilidad constante. La desidia de la Dirección Provincial de Energía, a cargo de su presidente Pedro «Chiquito» Villarreal, y la ausencia de una estrategia clara para garantizar el suministro eléctrico han generado un clima de desconfianza y frustración entre los ushuaienses, comercios e industrias.
El Incidente del Pájaro: ¿Una Explicación o una Burla?

Aunque parezca una explicación poco seria y lo es, la Ministro Castillo a cargo además del Ministerio De Energía que abandonó Alejandro Aguirre, fue tajante «El cadáver del pájaro estaba en el suelo».
El último corte de energía en Ushuaia, que dejó sin suministro a gran parte de la ciudad, fue atribuido por la ministra Castillo a un pájaro que habría causado una falla en las líneas de transmisión. Sin embargo, esta explicación ha sido recibida con escepticismo por los vecinos, quienes han sufrido cortes recurrentes en los últimos meses.
«Es increíble que nos digan que un pájaro es el responsable de que toda una ciudad se quede sin luz. Esto demuestra la falta de seriedad y planificación en la gestión energética», afirmó un vecino de Ushuaia en declaraciones a medios locales.
Obras en el Centro de Distribución Torelli: ¿Inversión Fallida?
Uno de los aspectos más preocupantes de este último corte es que ocurrió pese a las obras realizadas en el Centro de Distribución Torelli, que supuestamente debían modernizar y fortalecer la red eléctrica de Ushuaia. Estas obras, que implicaron una inversión millonaria en dólares, debieron garantizar la prevención de cortocircuitos y fallas en la vía pública, pero evidentemente no cumplieron con su objetivo.
«Si un pájaro puede dejar a una ciudad entera sin luz, es evidente que las obras en el Centro de Distribución Torelli no funcionaron como debían. Esto es una muestra más de la falta de planificación y seriedad en la gestión energética», señaló un experto en infraestructura eléctrica.
Falta de Supervisión y Simulaciones
Las obras en el Centro de Distribución Torelli debieron ser supervisadas y simuladas adecuadamente para anticipar y prevenir cualquier tipo de falla, ya sea por cortocircuitos, condiciones climáticas adversas o incidentes como el causado por un pájaro. Sin embargo, la falta de supervisión y control en la ejecución de estas obras ha dejado a Ushuaia en un estado de vulnerabilidad constante.
«Es inaceptable que no se hayan realizado simulaciones para anticipar este tipo de incidentes. Las obras en el Centro de Distribución Torelli debieron garantizar la estabilidad del suministro eléctrico, pero claramente no lo hicieron, menos mal que fue un pájaro y no un trabajador. lo que se está haciendo es poco serio», afirmó un ingeniero especializado en energía.
Cortes Recurrentes: Un Problema Crónico
Los cortes de energía en Ushuaia no son un hecho aislado, sino un problema crónico que afecta a la calidad de vida de los habitantes y al funcionamiento de comercios, escuelas y hospitales. Según datos de la Dirección Provincial de Energía, en los últimos seis meses se han registrado más de 20 cortes significativos, muchos de los cuales han durado varias horas. En eventos anteriores, la ciudad ha quedado completamente a oscuras por más de 18 horas, generando caos y descontento generalizado.
«Estamos cansados de vivir en la incertidumbre. Cada vez que hay un corte, nos quedamos sin calefacción, sin comunicación y sin posibilidad de trabajar. Esto no puede seguir así», señaló una comerciante del centro de Ushuaia.
Lea también
La Desidia de la Dirección Provincial de Energía
Uno de los aspectos más preocupantes de esta crisis es la desidia de la Dirección Provincial de Energía, a cargo de «Chiquito» Villareal. Pese a los recurrentes cortes y al malestar generalizado, Villareal ha mantenido un absoluto silencio, sin brindar explicaciones ni soluciones concretas.
«La Dirección de Energía está en un estado de abandono total. No hay planificación, no hay inversión y no hay respuestas. Es como si no existiera», afirmó un referente del sector energético fueguino.
Falta de Inversión y Mantenimiento
La falta de inversión en infraestructura eléctrica y el escaso mantenimiento de las redes existentes son las principales causas de los cortes recurrentes en Ushuaia. Según expertos, la red eléctrica de la ciudad está obsoleta y no está preparada para soportar la demanda actual, que ha aumentado significativamente en los últimos años debido al crecimiento poblacional y económico.
«Necesitamos una inversión urgente en infraestructura eléctrica. No podemos seguir parcheando un sistema que está al borde del colapso», señaló un ingeniero especializado en energía.
El Silencio de «Chiquito» Villarreal
Mientras Ushuaia sufre los efectos de los cortes de energía, «Chiquito» Villareal, presidente de la Dirección Provincial de Energía, ha delegado incomprensiblemente toda responsabilidad del suministro eléctrico a cualquier funcionario designado por el ejecutivo, sin hacer valer su responsabilidad, inclusive por Ley de enfrentar los problemas y las soluciones bajo su órbita. Siempre en Silencio sin brindar explicaciones ni presentar un plan para resolver la crisis. Su silencio ha generado críticas tanto de los vecinos como de los sectores políticos y empresariales.
«Es inaceptable que el responsable de la energía en la provincia no dé la cara en un momento como este. Su desidia está afectando a miles de familias y a la economía de Ushuaia», afirmó un legislador provincial.

Falta de Liderazgo y Rumbo Energético
La falta de liderazgo en el sector energético fueguino es alarmante. En lugar de presentar soluciones concretas, las autoridades parecen esperar una contienda electoral para abordar el problema, lo que resulta insuficiente e irresponsable. La actividad productiva de Ushuaia, que depende en gran medida de un suministro eléctrico estable, está en riesgo debido a la falta de previsión y planificación.
«Es imposible garantizar el suministro eléctrico a la actividad productiva con esta gestión. Necesitamos un plan a largo plazo y una inversión seria en infraestructura», señaló un empresario local.
La crisis energética en Ushuaia es un problema que requiere soluciones urgentes y una gestión responsable. La explicación de que un pájaro causó el último corte de energía no solo es insuficiente, sino que refleja la falta de seriedad y planificación en la gestión del sector. Las obras en el Centro de Distribución Torelli, que debían ser una solución, han demostrado ser ineficaces debido a una falta de supervisión y control.
Es crucial que el gobierno provincial y la Dirección de Energía tomen medidas concretas para modernizar la infraestructura eléctrica con personas y funcionarios adecuados, garantizar el suministro estable y responder a las necesidades de los vecinos de Ushuaia. Mientras tanto, los fueguinos esperan que «Chiquito» Villareal y las autoridades competentes dejen de lado la desidia y asuman su responsabilidad frente a una crisis que no puede esperar.

www.bocadepozo.com.ar