RECURSOS
Tierra del Fuego: Tolhuin declara a «La leña como un derecho Humano» El triste reflejo de un sistema quebrado y fracasado

En un giro que desafía toda lógica, el municipio de Tolhuin acaba de dar un paso que deja boquiabierto al país entero: declarar la leña como «derecho humano». Sí, así como se lee. Mientras comparten sintonía política con el intendente de Río Grande, Martín Pérez, ahora también comparten una insólita sintonía energética que raya en lo absurdo.
En la Segunda Sesión ordinaria del municipio de Tolhuin donde el Intendente Daniel Harrington tiene un radar Inglés instalado en el patio de su municipio, aprobaron como política de Estado, el reparto universal de leña como un «Derecho Humano». Nada más medieval.
Tolhuin: Cuando declarar la leña «derecho humano» es la confesión de una provincia que perdió el rumbo
En el corazón de Tierra del Fuego, donde el viento azota con furia y el termómetro se desploma cada invierno, se está escribiendo el capítulo más absurdo de la crisis energética argentina. El Concejo Deliberante de Tolhuin acaba de promulgar una ordenanza que debería hacer sonrojar a cualquier funcionario: declararon el acceso a la leña como «derecho humano». Sí, leíste bien. En la segunda provincia gasífera del país, donde se extraen millones de metros cúbicos diarios del preciado combustible, los vecinos deben recurrir a quemar troncos como en la Edad Media.

La escena es surrealista: camiones cisterna cargados de gas licuado pasan por la Ruta 3 rumbo al puerto de Bahía Blanca para buscar GLP, mientras en las casas de chapa y madera de los barrios humildes de Tolhuin, las familias se turnan para mantener el fuego encendido durante las largas noches invernales. «El gas natural se va, la leña se queda», resume con amarga ironía Jorge, un veterano poblador que ha visto cómo su provincia se convirtió en exportadora de energía… para todos menos para los fueguinos.
Los números duelen más que el frío:
- Tierra del Fuego produce el 10% del gas natural del país
- 6 de cada 10 metros cúbicos extraídos se exportan o envían al norte
- Mientras tanto, el 40% de los hogares de Tolhuin dependen de la leña para calefaccionarse
- Las facturas de gas en la provincia son hasta un 35% más caras que en Buenos Aires
- 1 de 4 hornallas de gas natural consumido en el País es gas fueguino
La ordenanza, presentada como una «solución solidaria», es en realidad el certificado de defunción de un sistema energético que privilegia los dólares fáciles de la exportación sobre las necesidades básicas de la población. Mientras los concejales se sacan fotos repartiendo leña «social», callan que:
- El gasoducto que atraviesa la provincia tiene capacidad ociosa suficiente para abastecer a Tolhuin todo el año
- Los $280 millones asignados en 2023 para mejorar la distribución gasífera desaparecieron en el agujero negro de la burocracia
- Las petroleras operan en la zona con regalías irrisorias y ningún compromiso de abastecimiento local
Este despropósito tiene responsables con nombre y apellido:
- Los gobiernos que permitieron que se priorizara la exportación sobre el consumo interno
- Las empresas que obtienen ganancias récord mientras los fueguinos se congelan
- Los funcionarios que prefieren repartir leña antes que resolver el problema de fondo
La pregunta que quema más que el fuego de un hogar a leña es: ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo seguiremos aceptando que en la Argentina de las paradojas, los recursos naturales beneficien a todos menos a quienes viven sobre ellos? Tolhuin hoy es el espejo de una provincia que perdió el norte, mientras en el sur verdadero, sus habitantes siguen esperando que algún día el gas de su tierra caliente sus hogares.
www.bocadepozo.com.ar