SERVICIOS PÚBLICOS
Tierra del Fuego: El Estado invierte $ 5.000 Millones de pesos mensuales en GLP para este invierno.
En Tierra del Fuego, el gobierno provincial lleva adelante un programa de subsidios al gas envasado que beneficia a más de 6.000 familias y emprendimientos productivos que no cuentan con acceso a la red de gas natural. Esta iniciativa, que representa una de las inversiones más importantes del Estado provincial después del pago de salarios, busca garantizar que los fueguinos puedan calefaccionar sus hogares y mantener sus actividades económicas, especialmente en zonas rurales y barrios periféricos.
El subsidio al gas envasado: un esfuerzo millonario
El programa de subsidios al gas envasado es una de las políticas sociales más destacadas de la provincia. Según el ministro de Economía, Francisco Devita, el gobierno invierte aproximadamente 2.500 millones de pesos mensuales durante el verano para cubrir el costo del gas envasado para las familias beneficiarias. Este monto se duplica en invierno, cuando el consumo aumenta debido a las bajas temperaturas, llegando a los 5.000 millones de pesos mensuales.
El subsidio reduce drásticamente el costo del gas para las familias. Mientras que el precio de mercado del kilo de gas envasado ronda los 1.800 pesos, las familias beneficiarias pagan solo 9.660 pesos por 240 kilos, lo que equivale a un ahorro considerable en sus gastos mensuales. Este apoyo es fundamental para hogares que, de otra manera, no podrían acceder a este servicio básico.
Inclusión de emprendimientos productivos
Además de las familias, el programa también incluye a emprendimientos productivos, especialmente en zonas rurales de Tolhuin y Río Grande. Estos establecimientos, dedicados principalmente a la cría de ganado y al turismo, reciben un subsidio ajustado según el número de empleados que tienen. Esta medida busca apoyar a los pequeños productores, quienes enfrentan desafíos adicionales debido a su ubicación geográfica y a los costos elevados del gas envasado.
«En un principio, habíamos considerado eliminar los subsidios para los establecimientos rurales, pero después de analizar su realidad y dialogar con los representantes del sector, decidimos mantener el apoyo para que puedan continuar con sus actividades», explicó Devita. Esta decisión refleja el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo económico de las zonas más alejadas.
El programa «Llegó el Gas»: conectando hogares a la red natural
Paralelamente al subsidio de gas envasado, el gobierno provincial relanzó el programa «Llegó el Gas», que busca conectar a más familias a la red de gas natural. Este programa, que tuvo gran éxito en gestiones anteriores, ofrece subsidios para la conexión domiciliaria, mejorando la calidad de vida de los beneficiarios y reduciendo su dependencia del gas envasado.
En los últimos meses, más de 130 familias han sido conectadas a la red de gas natural gracias a este programa. Para optimizar los recursos, el gobierno realizó controles en barrios donde el subsidio al gas envasado no era necesario, como en zonas de uso esporádico (por ejemplo, casas de fin de semana). Los fondos ahorrados se redirigieron al programa «Llegó el Gas», permitiendo ampliar su alcance.
Desafíos y controles
El ministro Devita destacó la importancia de los controles para garantizar que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan. «Hemos detectado casos en los que el subsidio no era necesario, como en barrios de uso esporádico. Estos recursos los reasignamos para conectar más hogares a la red de gas natural», explicó.
Además, el gobierno trabaja en coordinación con la empresa Camuzzi, encargada del servicio de gas natural, para agilizar trámites y garantizar la disponibilidad de medidores. «Es fundamental que las familias puedan acceder a la red de gas natural de manera rápida y eficiente», afirmó Devita.
Expansión y próximos pasos
El programa «Llegó el Gas» continuará ampliándose en los próximos meses. En febrero, se pondrá en marcha una oficina itinerante que recorrerá barrios como Andorra y San Martín en Ushuaia, así como zonas de Río Grande, para facilitar el acceso al programa. Las familias interesadas deben cumplir con el requisito de tener ingresos inferiores al salario mínimo vital y móvil.
«Queremos que más familias puedan conectarse a la red de gas natural y mejorar su calidad de vida. Este programa es una inversión en el bienestar de los fueguinos», concluyó Devita.
Un esfuerzo integral para garantizar el acceso a la energía
El gobierno de Tierra del Fuego está realizando un esfuerzo considerable para garantizar que todas las familias y emprendimientos productivos tengan acceso a la energía, ya sea a través del subsidio al gas envasado o de la conexión a la red de gas natural. Estas iniciativas no solo mejoran la calidad de vida de los fueguinos, sino que también fortalecen la economía local, especialmente en las zonas más vulnerables.
Sin embargo, los desafíos persisten, y será crucial mantener y ampliar estos programas para asegurar que nadie quede excluido del acceso a un servicio básico como el gas. En un contexto de bajas temperaturas y necesidades urgentes, estas políticas son más importantes que nunca.
www.bocadepozo.com.ar