SERVICIOS PÚBLICOS
Usuarios de Gas Natural de Tierra del Fuego podrán excluirse de la Demanda Colectiva contra los Aumentos Tarifarios de Camuzzi.

El Juzgado Federal de Río Grande autorizó a los consumidores residenciales a abandonar el reclamo colectivo presentado por la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS a través de la fiscalía de Estado. Los Usuarios y consumidores podrán optar por ser excluidos si no se sienten representados por la ONG legitimada. La provincia ya no puede actuar en su nombre.
Tierra del Fuego, 8 de abril – En un giro procesal clave, el Juzgado Federal de Río Grande habilitó a los usuarios residenciales de gas a solicitar su exclusión voluntaria de la demanda que impugna los aumentos tarifarios implementados en 2024. La medida surge tras la confirmación de que la Asociación Civil de Defensa al Consumidor es la única entidad con legitimación activa para representar a los afectados, dejando fuera a la provincia como representante.
¿Cómo excluirse del reclamo?
Los usuarios que no deseen ser parte de la acción judicial deberán presentar:
- DNI (original y copia).
- Factura de gas reciente a su nombre.
La documentación podrá entregarse en:
- Juzgado Federal de Río Grande.
- Juzgado Federal de Ushuaia.
- Juzgado Multifuero de Tolhuin.
Hasta el momento, el tribunal estableció un plazo límite de 15 dias, pero se recomienda realizar el trámite con urgencia para evitar inclusiones automáticas.
Antecedentes: ¿Por qué la provincia quedó fuera de la «legitimidad»?
Lea tambien:
El conflicto judicial comenzó cuando el Fiscal de Estado de Tierra del Fuego promovió un amparo colectivo contra los incrementos de hasta 300% autorizados por el ENARGAS y el Ministerio de Energía, argumentando:
- Falta de audiencias públicas (exigidas por la Ley 24.076).
- Opacidad en los cálculos tarifarios.
Sin embargo, la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia y luego la Corte Suprema determinaron que, según jurisprudencia, solo asociaciones civiles específicas o el Defensor del Pueblo pueden representar derechos colectivos de consumidores. Así, la provincia solo podrá litigar por edificios públicos (escuelas, hospitales), pero no por usuarios residenciales.

Claves del debate
- ¿Por qué algunos usuarios querrían excluirse?
- Desacuerdo con la demanda: Consideran los aumentos justificados por costos de transporte o subsidios.
- Temor a represalias: Aunque la ley lo prohíbe, algunos prefieren evitar conflictos con el proveedor (Camuzzi) o el Estado.
- El fondo del reclamo
- Se cuestiona la legalidad de los aumentos por saltar instancias de participación ciudadana.
- Se exige transparentar la metodología detrás de los nuevos valores.
- La paradoja fueguina
- La provincia impulsó el amparo con apoyo masivo de firmas, pero el Poder Judicial las consideró irrelevantes para la legitimación.
Próximos pasos
- El juicio continuará con la Asociación Civil como representante única, pero una oleada de exclusiones podría debilitar el reclamo.
- La Defensoría del Pueblo de la Nación, con competencia en estos casos, aún no se ha pronunciado.
💡 ¿Qué hacer si quiero excluirme o sumarme?
- Para excluirse: Acudir a los juzgados mencionados con la documentación requerida.
- Para apoyar: Contactar a la Asociación Civil legitimada (consultar en el Juzgado Federal de Río Grande).
📌 Contexto nacional
El caso refleja un patrón repetido en al menos 8 provincias con demandas similares, donde los tribunales han limitado la representación estatal de usuarios residenciales. La resolución sienta un precedente para futuros conflictos tarifarios.
🔗 Fuentes:
- Auto del Juzgado Federal de Río Grande (N° 4567/2024).
- Ley 24.076 de Gas Natural.
- Jurisprudencia de la Corte Suprema sobre legitimación colectiva.
¿Te afectan estos aumentos?
www.bocadepozo.com.ar